Tegucigalpa. Se necesitan 25 años y una inversión de $8,750 millones para cubrir el déficit habitacional de vivienda en Honduras, estimado en un millón de unidades, confirmaron las autoridades de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción.
Óscar Calona, vicepresidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), explicó que un programa de vivienda popular consumiría alrededor de 300 a $350 millones al año.
“El Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi) tiene fondos para cubrir las necesidades de un programa de vivienda por un plazo de dos o tres años, luego, se requeriría el financiamiento de recursos nacionales e internacionales”-
Así como informó LA PRENSA en días anteriores, en el país se requiere la construcción de 420 mil viviendas de índole social y unas 600 mil necesitan mejoras significativas, dijo Óscar Calona. Para el empresario es muy posible que el problema se atienda a través de la Ley Marco del Sector Vivienda que en los próximos días será discutida en la Cámara Legislativa.
“Esperamos que esta normativa tenga el respaldo necesario en el Congreso Nacional y sea aprobada en el menor tiempo posible”, indicó.
Otros empresarios del rubro dicen que se necesitan préstamos con tasas preferenciales.