19/07/2025
06:30 PM

Reducirán presencia de Gobierno en el RAP

  • 04 junio 2013 /

Representantes obreros quiren blindar los recursos de la institución.

Al reducirse la participación gubernamental dentro del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), representantes del sector obrero esperan blindar los recursos financieros y la finalidad de en esa organización.

Otro objetivo es mantener igualitaria la integración de empresarios y centrales obreras.

En la actualidad, el consejo directivo del RAP está integrado por 22 miembros, de los cuales seis están representados en una junta directiva liderada por un presidente, vicepresidente y vocales nombrados del 1 al 4.

Adicionalmente, las tres centrales tienen un miembro propietario y un suplente. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) tiene tres miembros propietarios y tres suplentes y el gobierno está representando por cuatro miembros.

Cambios en la ley

En la sección primera, Artículo 7 de la Ley del RAP presentada al Congreso se indica que el consejo directivo se integrará por un representante propietario y un suplente nombrado por la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Central General de Trabajadores (CGT) y de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH); por parte del Cohep habrá tres representantes propietarios y tres suplentes y un representante propietario y un suplente nombrados por el Presidente de la República.

Los representes suplentes participarán en todas las sesiones con derecho a voz, pero ejercerán el voto únicamente en ausencia del propietario.

De esa forma, el consejo directivo del RAP se reduce a 14 miembros. Se busca además, que exista unanimidad en la toma de decisiones entre los trabajadores y el Cohep. Se espera que la ley del RAP sea aprobada esta semana en el Congreso.