17/01/2025
02:02 AM

Panamá Papers y Brexit dominan agenda de líderes económicos

  • 14 abril 2016 /

El encuentro entre el Fondo Monetatio Internacional y el Banco Mundial, continúa en Washington

Washington, Estados Unidos

El escándalo de los 'Panama Papers' y la amenaza del Brexit se impusieron este jueves en las discusiones entre los dirigentes económicos del mundo reunidos en Washington en medio de sombrías perspectivas para el crecimiento global.

'Hay algo de sol en la economía global. Tenemos crecimiento global y no estamos en crisis (...) Pero hay algunos rincones del mundo sumergidos en el frío, en parte porque la recuperación se mantiene muy lenta y muy frágil', dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

El FMI, que realiza esta semana su asamblea anual de primavera (boreal) con el Banco Mundial, ya había encendido las luces de alarma el martes, al reducir nuevamente sus previsiones de crecimiento global en 2016 a un 'modesto 3.2%.

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, tampoco se mostró muy optimista: 'no hay muchos puntos brillantes en el mundo'.

En el frente financiero, el gran número de compañías creadas en paraísos fiscales reveladas por la investigación de los 'Panama Papers', despertó preocupación y llamados de la dirigencia económica mundial a reforzar los esfuerzos contra la evasión fiscal.

'Cuando se evaden impuestos, cuando los bienes estatales son extraídos hacia estos paraísos, todas esas cosas pueden tener un efecto tremendamente negativo en nuestra misión de acabar con la pobreza y propulsar prosperidad compartida', dijo Kim durante una rueda de prensa.

Un informe de la ONG Oxfam America aumentó la presión al indicar que muchas de las mayores empresas estadounidenses enviaron a paraísos fiscales unos 1.4 billones de dólares entre 2008 y 2014 para aliviar su carga de impuestos.

Brexit

En el frente económico, el riesgo más inminente proviene del Reino Unido, cuyos ciudadanos están llamados en junio a un referendo para decidir si permanecen en la Unión Europea.

El 'Brexit', como se denonima a esa ruptura, es una 'seria preocupación' para la economía global, dijo Lagarde, quien hizo un llamado a que Gran Bretaña y el bloque europeo salven su 'largo casamiento' de una eventual ruptura.

'Como en todos los casamientos, las conversaciones pueden ayudar, y espero que el diálogo pueda continuar', apuntó.

Brasil 'muy preocupante'

Otras inquietudes se asoman en las discusiones de las autoridades económicas mundiales, particularmente el panorama de la economía brasileña, otrora motor de las economías emergentes.

La principal economía latinoamericana enfrenta una conjunción de problemas en materia fiscal y de productividad, aunada a una crisis política que amenaza con derrumbar el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

'A pesar de su reputación de ser un lugar soleado y cálido, hay vientos muy, muy fríos soplando en Brasil', dijo Lagarde, indicando que con una caída prevista de 3.8% este año, la situación en el gigante suramericano 'es muy preocupante'.