La banca comercial hondureña sigue mostrando buena salud y un desempeño positivo, según muestran sus principales indicadores.
El Informe de estabilidad financiera, diciembre 2012 publicado ayer por el Banco Central de Honduras (BCH), que indica, entre otros aspectos, que al cierre del año anterior “se presentó una mejora en la calidad de los activos, manifestado en la reducción de la tasa de mora y en el incremento de la cobertura de los préstamos en mora”.
De acuerdo a las cifras del BCH, la mora se redujo en un 0.4%, al pasar del 3.7% en 2011 a 3.3% el año anterior.
En términos nominales, la mora es de 5,991 millones de lempiras, según un estudio del BCH. Lo anterior se debió al menor incremento interanual de la mora (276.2 millones de lempiras), en comparación con el de la cartera crediticia (24,856.6 millones).
Según la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el índice de mora incluye los préstamos atrasados, vencidos, en ejecución judicial, sobregiros y refinanciados (comerciales, consumo y vivienda).
Los sectores económicos que reportaron indicadores más altos de mora fueron: Agropecuario con 5.3%, Propiedad raíz con 4.6% y Comercio con 3.2%.
Al cierre de 2012 la mayor mora en moneda nacional fue registrada por el apartado Agropecuario (6.3%), mientras que en moneda extranjera fue Propiedad raíz (2.3%).
Comportamiento
Según el informe del BCH, al cierre de 2012 los seis bancos grandes del sistema bancario privado registraron un índice de mora de 3.6%, inferior en 0.4 puntos a los observados en diciembre de 2011.
El resto de bancos reportó un indicador de 2.4%, similar al del año previo.
El nivel de cobertura de préstamos en mora se situó en 121.3%, superior en 13.5 puntos con relación a diciembre en 2011 (107.8%).