Tegucigalpa
La reestructuración de 18 contratos dejaría un ahorro a la Enee de 29,698.1 millones de lempiras, no obstante, esa cifra podría aumentar.
El proceso de volver a negociar con los generadores privados está compuesto de dos fases y para la segunda etapa se estima que el beneficio para la estatal sería de 7,100 millones de lempiras para totalizar L36,798.1 millones, según una presentación oficial.
Johny Anderson, asesor financiero de la Enee, informó que “esencialmente hicimos una renegociación de contratos en una primera fase que ya está en el Congreso Nacional y la proyección de ahorro para la vida de esos contratos es de 29,698.1 millones de lempiras y hay una segunda fase con otras adendas que la estimación de ahorro es de 7,100 millones”.
“Al final podríamos estar llegando a los 36,000 o 37,000 millones de lempiras, es un hito muy importante porque al final es un efecto en la tarifa, si llegáramos a estructurar una tarifa flat (o plana) por cuatro o cinco años serían efectos en el costo y podríamos estar en resultados positivos antes”, agregó como parte de las argumentaciones de la ejecución presupuestaria de la estatal eléctrica en audiencia ante el Congreso Nacional.
Mario Zelaya, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (Cimeqh), mencionó que “tanto como ahorros habría que ver porque se tiene la duda esencial, por ejemplo, del momento en que va a comenzar a operar con gas la planta Brassavola las proyecciones que mostraron y entregaron están basadas en cálculos generando con gas, pero al inicio esta planta va a empezar con diésel y habría que conocer realmente cuál es la expectativa de tiempo que tienen para comenzar a operar con gas realmente”.