02/04/2025
08:04 PM

Aplazados en inversión pública en el sector turismo en Honduras

  • 21 agosto 2024 /

La erogación del presupuesto ha sido mínima para competitividad y mipymes, actividad turística, así como para agua y saneamiento, según portal de Finanzas.

TEGUCIGALPA

Tres de los 18 subsectores de inversión pública reportan hasta la fecha una ejecución que no supera el 10%. Según el desglose del Programa de Inversión Pública (PIP) publicado en la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin), el subsector de competitividad y mipymes ha ejecutado solo 2.17 millones de lempiras de los 129 millones asignados, lo que representa un 1.68% del presupuesto para el presente ejercicio fiscal.

El subsector de actividad turística es otro con una baja inversión, ya que al disponer de 37 millones de lempiras solo se registra un egreso del 3.87%, equivalente a L1.45 millones.

Con un presupuesto vigente de 2,227 millones de lempiras, agua y saneamiento registra L155.57 millones: el 6.99%. Uno de los renglones aparece en blanco en cuanto al nombre que podría corresponder a la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), con un gasto del 3.29% (3.38 millones de lempiras), de los L103 millones otorgados.

A 216 días de la vigencia del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el 2024, del PIP, que cuenta con 90,047.1 millones de lempiras, se han ejecutado hasta ayer 31,702.6 millones de lempiras (35.2%).

Del total de los montos de inversión, que ascienden a 70,505.8 millones de lempiras, los egresos referentes a lo social acumulan L25,282.9 millones y L4,280.8 millones en cuanto a lo productivo. “Por incorporar al presupuesto vigente un monto de L8,070.6 millones, según presupuesto aprobado de L96,461.5 millones en cumplimiento a los requerimientos legales, técnicos y administrativos”, se destaca.

Sin planificación

“No se han logrado corregir los errores que estructuralmente el sector público ha venido teniendo; no se tiene la apropiada planificación, no se hacen los planes operativos, no se tienen fechas tempranas o tardías para ir ejecutando los gastos e ir haciendo los avances”, manifestó el economista Martín Barahona.

Mario Palma, investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), consideró que una baja inversión productiva afecta la creación de empleos.

“Lo ideal es que hubiera mayor ejecución a la programada si la misma fuera en obras de infraestructura productiva y no en gasto corriente”, añadió.

Nuevo ajuste al salario mínimo en Honduras
Sector empresarial y obrero de Honduras lograron este lunes un acuerdo para realizar un ajuste entre el 5.5% y 7% al salario mínimo.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 18 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Aumenta la inversión en turismo en Lago de Yojoa
01:40
00:00
01:18
01:18