20/06/2025
04:04 PM

Havana Club apunta al mercado de EUA

  • 27 febrero 2016 /

La marca de ron cubano aspira a ser el primer producto en venderse en mercado norteamericano tras fin del embargo

La Habana, Cuba

Después de haber ganado el litigio para registrar la marca Havana Club en EUA, esta empresa aspira a que su ron sea el primer producto cubano que se venda en el país norteamericano cuando se levante el embargo, un mercado con enorme potencial que copa casi la mitad de ventas mundiales de ron premium.

'Estamos seguros de que el ron Havana Club será el principal producto cubano que entre en EUA tan pronto se pueda. (...) Representa el 40 % de las ventas mundiales de ron, entonces el reto y la potencialidad son grandes', señaló en una entrevista el director de desarrollo de mercado de Havana Club, Sergio Valdés.

Valdés precisó que, con un mercado como el estadounidense todavía vetado, Havana Club es ya el tercer ron más vendido en todo el mundo, marca que podría superar fácilmente cuando las empresas cubanas puedan entrar sin restricciones en el país vecino, ávido por adquirir 'productos emblemáticos' de una isla prohibida a ellos durante 50 años, como el ron o los tabacos.

Antes de poder entrar con todos los galones en ese potente mercado, la empresa mixta cubano-francesa que comercializa en el mundo Havana Club -conformada por la francesa Pernod Ricard y la cubana Cuba Ron- se apuntó un importante tanto hace unas semanas al vencer una batalla legal de más de veinte años con Bacardí por los derechos de esa marca en EUA.

Como resultado de esa pugna legal, se producía una situación anómala: Bacardí vendía la marca en los Estados Unidos; mientras que Pernod Ricard lo hacía en el resto del mundo; desde que conformara en 1993 la empresa mixta con Cuba.

'Indiscutiblemente es una muy buena noticia para nosotros que nos da tranquilidad', señaló Valdés, quien explicó que la marca Habana Club estaba registrada por Cuba en los EUA desde 1976 y, con la reciente decisión de la Oficina de Marcas y Patentes, han renovado su licencia para comercializar, de momento hasta 2026, la marca en ese país una vez se levante el embargo sobre la isla.

El conflicto del ron se remonta al triunfo de la Revolución en 1959, cuando Fidel Castro confiscó la empresa Havana Club, fundada en 1935 por la familia Arechabala, de origen español, y el nuevo gobierno comenzó a explotar la marca; aunque en los años 90 la familia vendió los derechos a la empresa Barcardí para su comercialización en EUA.

Con el asunto de la licencia de marca solventado, la empresa está centrada ahora en 'diversificar su abanico de productos', sobre todo de aquellos de alta gama y mayor calidad, para conquistar a un público creciente aficionado el ron cubano, en un momento propicio para dar a conocer los productos de la isla, remarcó Valdés.

En total, sumando todos los mercados y toda su gama de rones, Havana Club vendió el año pasado 4 millones de cajas, es decir 36 millones de litros de ron, un producto que para los responsables de la empresa es más que una bebida, es 'un pedacito de vida y cultura cubana que estamos diseminando por todo el mundo'.