20/06/2025
08:09 PM

Gobierno analiza alzas a la canasta básica

  • 25 febrero 2016 /

Autoridades descartan de momento implementar nuevos controles de precios

Tegucigalpa, Honduras

La caída en los precios de los combustibles, a los que en el pasado se les achacaba el encarecimiento de los productos de consumo popular, no ha produce un efecto suficiente como para mantener bajos los precios.

Desde que venció el congelamiento de precios el pasado 10 de enero, los productos de mayor consumo se han disparado, analizan expertos.

“Aquí el único beneficiado con el derrumbe de los precios de los combustibles es el Estado, porque lamentablemente en la canasta básica, transporte y servicios no se miran los beneficios”, dijo Adalid Irías, presidente de la Asociación por la Defensa de la Canasta Básica.

Por otro lado, Arnaldo Castillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que esta semana inician el diálogo con representantes de los sectores productivos para “entender qué está pasando con los precios y llegar a acuerdos para no afectar el bolsillo del pueblo”.

El funcionario indicó que todavía no se contempla un congelamiento de precios, lo que se hará hasta después de que se logre entender la razón de las alzas.

Desde enero varios productos reflejan aumentos que superan el 10%. El cartón de huevos grandes, por ejemplo, pasó de L75 a L80 y el mediano, de L63 a L70 el mediano en los mercados capitalinos. Los lácteos han subido cuatro lempiras por libra. Los mariscos subieron entre L]5 y L10 lempiras.

Según el Banco Central de Honduras, de los 282 productos de la canasta, 189 (67%) subieron de precio en enero.

Esto se traduce en un aumento de L67 al costo de la canasta básica, que supera los L8,000 mensuales. Mientras tanto, el salario promedio de los hondureños es 7,760 lempiras al mes.