Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la familia hondureña, este mes comienza formalmente sus actividades la Fundación Diunsa, con sede principal en San Pedro Sula. Su programa “Formando Campeones” se desarrollará en alianza con la Fundación Real Madrid.
La Fundación Diunsa nace por iniciativa de los socios fundadores de esta importante empresa hondureña, en concordancia con su sentido de responsabilidad social. Tiene como misión contribuir activamente al desarrollo social del país, mediante programas respaldados por sólidos valores morales dirigidos al fortalecimiento de las familias hondureñas en situación de riesgo social.
El primer programa de la Fundación Diunsa es “Formando Campeones”, que se desarrollará en alianza con la Fundación Real Madrid, organización de prestigio mundial que cuenta con escuelas socio-deportivas en todo el mundo bajo su propia metodología, que ahora será puesta en práctica en Honduras. La firma de la alianza entre ambas fundaciones se llevó a cabo el 15 de septiembre en Madrid, España, en el Salón Real del Estadio Santiago Bernabéu.
La primera escuela socio-deportiva funcionará en el Estadio “Jaime Villegas” de San Pedro Sula, a partir del convenio de cooperación vigente entre Diunsa y la Municipalidad de San Pedro Sula, firmado en julio del presente año por el alcalde de esta ciudad, Juan Carlos Zúniga Monge, y el vicepresidente de Diunsa y presidente de la junta directiva de la Fundación, señor Mario Roberto Faraj.
“En Diunsa estamos convencidos que es indispensable que la empresa privada asuma su compromiso con la sociedad, más allá de la filantropía, con la puesta en marcha de proyectos que fomenten el desarrollo sostenible. Esto nos motivó a crear nuestra fundación. Nuestro propósito es contribuir al desarrollo integral de las familias hondureñas”, manifestó Mario Faraj.
En su primera etapa se espera que “Formando Campeones” atienda a 250 niños, niñas y jóvenes del sector sureste de esta ciudad.
El mensaje
“Para nosotros es motivo de orgullo y gran satisfacción estar esta tarde con todos ustedes para firmar una importante alianza con la fundación Real Madrid, que nos permitirá abordar un asunto que trasciende nuestro interés como Fundación Diunsa, y que debe convertirse no sólo en un aspecto de nuestra empresa y nuestra fundación, sino en un tema de país. Este es el comienzo de una alianza que esperamos que se fortalezca cada día más”, apuntó.
“Se trata de enseñar nuevos horizontes de oportunidades, a través de la educación integral y el deporte como instrumento para lograrlo, a quienes los problemas diarios, sus grandes carencias y la falta de programas sociales del sector público les impiden tener un mejor futuro. En Diunsa hemos asumido desde hace algunos años la responsabilidad social empresarial como parte fundamental de nuestra cultura corporativa”, añadió.
Ya son 11 países los beneficiados
Las Escuelas Deportivas de la Fundación Real Madrid en el Exterior constituyen una actividad a través de la cual se pretende proyectar en el exterior la prestigiosa imagen del Real Madrid.
Las Escuelas aplican un modelo integral que combina los siguiente cuatro elementos principales. Práctica deportiva: mejora de la condición física y al desarrollo de habilidades deportivas, bajo la conducción de entrenadores cualificados.
Educación: asegurar la escolarización de niños de ambos sexos, apoyándolos para que completen sus estudios, o los retomen en caso de haberlos abandonado. Formación profesional: proporcionar a los adolescentes formación en el área deportiva y otras que les de mejores opciones de encontrar trabajo digno en el futuro, y así salir del círculo de la exclusión y la pobreza. Valores y cultura de paz: los niños son los más afectados por la guerra y la violencia. Actualmente existen Escuelas en Argentina, Colombia, Chile, El Salvador, Panamá Uruguay, Marruecos (Rabat y Tánger), Sierra Leona y las Escuelas de Fútbol Unidas para la Paz en Israel y Territorios Palestinos y ahora Honduras.