Aún con la delicada situación financiera que atraviesa la administración central, el Gobierno interino descartó usar los fondos de la iniciativa Petrocaribe para cancelar sueldos y salarios.
Gabriela Núñez, secretaria de Finanzas, dijo que la partida salarial de noviembre y diciembre será pagada con recursos propios o fondos nacionales.
El Gobierno de Honduras tiene en una cuenta especial en el Banco Central de Honduras, BCH, de 150 millones de dólares procedentes de Petrocaribe.
Suspensión
El gobierno venezolano de Hugo Chávez canceló este esquema de cooperación después de los acontecimientos políticos del pasado 28 junio de 2009, que terminaron con la separación del ex presidente Manuel Zelaya Rosales por las constantes violaciones a la Constitución de la República.
En los últimos días ha circulado la versión de que la Secretaría de Finanzas estaría solicitando al BCH que traslade esos fondos a una cuenta del Gobierno central para cubrir la erogación de 2,600 millones de lempiras en concepto de salarios y aguinaldos correspondientes al mes de diciembre.
Núñez subrayó que no hay necesidad de tocar los 150 millones de dólares depositados en el Banco Central para cubrir la partida salarial, ya que este gasto será cubierto con recursos procedentes de las recaudaciones tributarias.
Compromisos
La secretaria de Finanzas dijo que este Gobierno dejará pendientes algunas obligaciones que serán cubiertas por la nueva administración.
El gobierno de Zelaya Rosales pidió un préstamo de 3,700 millones de lempiras al BCH para cubrir variaciones estacionales en los ingresos o gastos, los que serán garantizados con las recaudaciones tributarias.
Ese crédito fue aprobado mediante decreto ejecutivo PCM/006-2009, publicado en La Gaceta número 31,888 del 18 de abril de 2009.
El Gobierno central presupuestó 28,370.1 millones de lempiras en sueldos y salarios para este ejercicio fiscal.
Para saber
Sólo para el pago de aguinaldo, el Gobierno central hará una erogación de 1,250 millones de lempiras.
El plazo para los pagos de Petrocaribe se negoció a 20 aÑos, con tasas de 2% de interés.