Los efectos de los precios bajos en el mercado internacional y la disminución en los volúmenes de los principales productos de exportación de Honduras siguen golpeando la economía, según el informe de Comercio Exterior de Mercancías Generales del Banco Central de Honduras (BCH).
En el I trimestre de 2019, las divisas generadas por exportación alcanzaron los $1,124.6 millones (L27,714.4 millones), cifras inferiores en $147.2 millones (L3,621.1 millones) al mismo período de 2018, que en valores porcentuales se traducen a una baja del 11.6%,
En el sector agroindustrial, el café, principal producto de exportación, tuvo una reducción en sus exportaciones del 27%, que en cifras nominales representan $118.3 millones (L2,910.2 millones). El azúcar, por su parte, mostró una disminución del 33.7% en ventas.
Lea: China amenaza con dejar de exportar tierras raras a EEUU
Dentro de la actividad manufacturera, el informe detalla que las ventas de papel, cartón y desperdicios de aluminio cayeron y provocaron una disminución del 3.7% que en cifras nominales son $9.6 millones (L236.2 millones). La actividad minera tuvo una baja del 45.9% en el I trimestre, explicado por la venta menor de oro y zinc al extranjero, las cuales bajaron 49.7% y 30.2%, respectivamente.
Por otro lado, la actividad agrícola mostró resultados positivos al incrementar sus ventas en $17.4 millones (L428 millones), producto del incremento de envío de melones y sandías a los Estados Unidos, mismos que aumentaron un 84.4%.
A nivel de socios comerciales, el BCH indica que Estados Unidos sigue siendo el principal socio del país con una participación del 34.9% del total de envíos y el país norteamericano proveyó el 34.2% de los bienes importados.
En Centroamérica, El Salvador sigue siendo el principal socio comercial de Honduras con una participación del 40.2% de las exportaciones intrarregionales, seguido de Guatemala con el 24.4% de las ventas.