23/06/2025
01:35 PM

Europa quiere repuntar con la industria de autos

En medio de los temores por la crisis, Fráncfort aparece como un punto donde los temores económicos no existen.

El salón de automóviles más grande del mundo abre sus puertas, justo cuando Europa entera temblaba al escuchar al sistema financiero francés crujiendo por la amenaza del impago griego. Pero el salón parece una fiesta de una economía que crece.

Un total de 1,012 exhibidores con 183 estrenos mundiales. Algunos de costos populares, como el nuevo Fiat Panda, algunos para corazones deportivos de valores no tan altos, como la nueva cupé de Mini.

Otros directamente dedicados al lujo superdeportivo, como el nuevo BMW M5, la reciente Ferrari Spider y otros al superlujo, como los Rolls Royce Ghost y el Phamtom cupé, que junto con Rowan Atkinson (Mr. Bean) protagoniza el filme “El regreso de Johnny English”, una parodia de las cintas de James Bond, pero también, pareciera por los tráilers, con algo de “El auto fantástico”. Atkinson estuvo en la presentación. Y no fue la única estrella.

Michael Schumacher y Nico Rosberg estuvieron para los lanzamientos de Mercedes y Sebastian Vettel, que amenaza con quebrar los récords de su compatriota siete veces campeón mundial de F1, recibió la Infinity especialmente diseñada pensando en él.

Pero también están las nuevas tecnologías. La feria es tan grande que para ir de un lugar a otro hay automóviles de gentileza para los periodistas. Híbridos nafteros o diésel completamente eléctricos o con celdas de hidrógeno de múltiples marcas ofrecen los aventones.

Y también los concepts que anticipan lo que vendrá. BMW presentó dos, construidos en fibra de carbono y chasis de aluminio, el i3 y el i8. Sus estructuras son mucho más livianas, lo que permite agregar más peso de baterías y mejora mucho el rendimiento y el alcance del motor eléctrico en el modelo en el que deriven.

Para todos los gustos

Las SUV también son de ultralujo ahora y Maseratti presentó la propia. En casi todos los stands hay mujeres modelando al lado de los autos, pero las más voluptuosas y sensuales están junto a las marcas italianas.

Y BMW muestra también su capacidad de blindar de fábrica. Para los blindajes más livianos, contra asaltos callejeros, hay que pensar en gastar dos o tres veces lo que vale el vehículo original. La planta para esos trabajos está, nada extrañamente, en el violento México.

La limusina de la Serie 7 soporta el ataque con Kalashnikov, granadas y bombas.

Y los opcionales incluyen cámaras que reconocen patentes, sistemas de vigilancia, bloqueadores de señal de celulares y mil cosas más que “se hablan con el cliente”.

No hay números de ventas ni, menos, nombres de compradores, claro, por razones de seguridad.