24/06/2025
11:02 PM

Europa confía en lograr un acuerdo anticrisis

  • 23 octubre 2011 /

La UE confía en lograr un acuerdo el miércoles sobre su plan integral anticrisis de la deuda soberana que incluirá un consenso para recapitalizar la banca europea.

La UE confía en lograr un acuerdo el miércoles sobre su plan integral anticrisis de la deuda soberana que incluirá un consenso para recapitalizar la banca europea, un refuerzo del fondo de rescate y una decisión sobre la participación del sector privado en el segundo rescate de Grecia.

“Confiamos en lograr un acuerdo el miércoles”, afirmó en rueda de prensa el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, al final del Consejo Europeo de ayer, al que seguirá una reunión de los líderes de los países del euro.

Según Van Rompuy, ese acuerdo tendrá que incluir todos los aspectos aún abiertos, de manera que no habría, por ejemplo, una decisión sobre recapitalización si no se logra una sobre el fondo de rescate.

El miércoles se celebrarán tres reuniones consecutivas: un encuentro de los ministros de Economía y Finanzas de los veintisiete miembros de la UE, un Consejo Europeo y después una cumbre de los líderes de la zona euro.

Van Rompuy negó que existan diferencias entre Francia y Alemania y aseguró que ambos países trabajan “en un espíritu de compromiso para tener un paquete ambicioso que garantice al resto del mundo nuestra determinación para proteger la estabilidad financiera de la zona del euro”.

Revisarán la disciplina fiscal

Los líderes europeos también acordaron estudiar eventuales cambios del tratado de la UE para mejorar el funcionamiento de la zona euro y reforzar la disciplina presupuestaria, anunció Van Rompuy.

“Un cambio del tratado ‘limitado’ significa que no se trata de una reforma completa de la arquitectura institucional definida por el tratado de Lisboa”, precisó el presidente de la UE, sino de “profundizar nuestra unión económica y reforzar nuestra disciplina presupuestaria”.

La UE va de esta forma en el sentido de Berlín, que aboga por una revisión del tratado para endurecer la disciplina presupuestaria y asegurar que todos los Estados practiquen el rigor y no dejen aumentar sus déficits públicos. Efe/AFP