Tegucigalpa
El Estado ha garantizado deuda que seis instituciones públicas han contratado para cubrir sus operaciones.
A diciembre de 2022, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin), la deuda avalada suma L15,366.7 millones y 229.5 millones de dólares.
Entre las instituciones que tienen deuda garantizada por el Estado destacan la Enee, el Banhprovi, la Unah, la Portuaria y el INA.
A partir de 2019, la deuda contratada en moneda nacional es la que más ha aumentado, al pasar de 1,161 a 15,366.7 millones de lempiras, explicado por un mayor financiamiento de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. En relación con la deuda en dólares, se denota una reducción al bajar de $308.7 a $229.5 millones.
La Enee tiene una deuda histórica que supera los 80,000 millones de lempiras. En la administración anterior se emitieron bonos soberanos para reducir esa brecha financiera por 600 millones de dólares. Mientras que por generación de energía hasta finales de 2022 es de unos 17,000 millones.
Fuentes técnicas de la Secretaría de Finanzas explicaron a LA PRENSA que la deuda avalada por el Estado son pasivos contingentes y que se convierten en obligaciones cuando la institución no cumple con el pago. En ese sentido, la administración pública contempla techos para evitar un impacto en las finanzas.
Instituciones
Son seis instituciones públicas las que reportan en sus balances deudas avaladas por el Estado. En ese grupo es la Enee la que acumula la mayoría del endeudamiento con 15,051.5 millones de lempiras en moneda nacional, observando un fuerte crecimiento a partir de 2019, cuando el saldo era de 614.9 millones. A diciembre de 2022, el 97.94% correspondía a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
En moneda extranjera también sobresale la estatal eléctrica con 202.2 millones de dólares, que representa el 88.06%, de acuerdo con el informe de la Sefin.
Las fuentes de la Sefin señalan que esos recursos la Enee los ha utilizado para cubrir pago a los proveedores de energía. La máxima exposición de la estatal eléctrica sobre garantías en operaciones de crédito público y contratos de energía es de 19.5% a 2022, pero el resultado fue 14.9.