Antes de entregar el poder el presidente Roberto Micheletti inaugurará la Primera Fase Estructural del Proyecto Turístico Bahía de Tela.
La obra será entregada a los inversionistas privados para que inicien el proceso de construcción de los primeros hoteles”, así lo dio a conocer la ministra de Turismo, Ana Abarca.
La ministra visitó el proyecto para verificar que los trabajos estén concluidos y realizar preparativos para su inauguración. “Todo está listo, la primera fase del proyecto que corresponde las obras básicas de infraestructura, siendo éstas terracería en su red vial, construcción de los puentes, sistema de agua potable, planta depuradora de agua, planta potabilizadora, sistema eléctrico; además de ello, compromisos que se han cumplido con la comunidad garífuna de Tornabé como la pavimentación de la calle de acceso y su calle principal, sistema de aguas negras y mejoramiento de su agua potable”.
Inauguración
“Debido a que se ha cumplido de parte del Gobierno Central con la primera fase, se inaugurará la misma el próximo 22 de enero. Las obras serán entregadas al sector privado para que éste a la vez inicie el proceso de construcción de los primeros hoteles y el campo de golf con un diseño de primera calidad”, refirió la funcionaria.
El estudio y costo de las obras de infraestructura es de 14.8 millones de dólares, informó Abarca.
Después que el presidente Roberto Micheletti inaugure el proyecto, serán los inversionistas privados los que deciden quién o quiénes serán los responsables del proceso de inicio de construcción de la segunda fase. Se estima que hasta este momento la inversión privada oscila en unos 10 millones de dólares.
Tomando forma
Por su parte Xiomara Hernández, coordinadora de UCP-BID-IHT dijo que para su organización “es fundamental este proyecto, creemos en él y por ello lo apoyamos y lo continuaremos haciendo en todo momento.
Consideramos que se ha dado un gran paso y que con lo realizado hoy, el proyecto es una realidad y ha comenzado a tener forma”.
El proceso de construcción de la Primera Fase Física generará unos 12 mil empleos, 2,800 directos y 9,200 indirectos”.
Beneficios
Dado que el Gobierno es propietario del 49% de las acciones, el 7% será cedido a las comunidades garífunas. El proyecto contará con obras complementarias tales como la rehabilitación de la pista de aterrizaje para aviones pequeños y la ampliación de la carretera El Progreso-Tela, de dos a cuatro carriles.