17/06/2025
02:33 PM

Día de altibajos en Europa

  • 17 noviembre 2011 /

Sigue la disyuntiva sobre si los gobiernos han hecho lo suficiente.

Los mercados dieron ayer tregua a la Eurozona, que amenazó con sancionar a los países que incumplan las normas de rigor para evitar que la crisis de la deuda hunda Italia, donde ayer mismo asumió un nuevo gobierno, y acabe de derribar a Grecia.

Las Bolsas europeas tuvieron trayectorias dispares tras una jornada de efecto yo-yo. Mientras París, Madrid y Milán terminaron con pequeñas ganancias, Fráncfort y Londres cerraron en rojo.

Esto no impidió que las primas de riesgo -el diferencial de los bonos a diez años que pagan los países con los alemanes, de referencia- aumentarán.

Es el caso de Italia, que trata de salir de la crisis con un nuevo gobierno de unidad, y de España, que ya había estado en el ojo de mira de los mercados, pero también de Francia, Austria, Holanda o Finlandia, pese a que estos últimos países no han perdido la triple A que otorgan las agencias de calificación por su solvencia financiera.

La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, reconoció que la zona euro no ha estado a la altura de las dificultades. “Yo creo que no hemos dado respuesta suficiente a la cuestión del futuro de la zona euro”, admitió la canciller alemana en una conferencia conjunta con el primer ministro irlandés, Enda Kenny. “La confianza” en la capacidad de algunos países a volver a poner las finanzas públicas en el camino recto y a reformar sus economías “no es suficiente”, insistió.

Los temores se extienden

Pero la preocupación sobre la zona euro se extiende allende sus fronteras. “Estoy y estuve profundamente inquieto”, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en Australia, y agregó que teme que “hasta que no se implemente un plan concreto y una estructura que envíe un mensaje claro a los mercados, diciendo que Europa respalda firmemente el euro y hará lo que debe hacer, vamos a seguir viendo el tipo de turbulencias que hemos conocido”.

La perspectiva de una vuelta a la estabilidad política en Italia y en Grecia no ha bastado para suavizar las tensiones. El ex comisario europeo Mario Monti es, desde ayer, oficialmente el nuevo jefe del gobierno de Italia, que está integrado exclusivamente por tecnócratas.

El ex comisario europeo, de 68 años, anunció también que él mismo asumirá la cartera de Economía, tras presentar a su equipo al presidente de la República, Giorgio Napolitano.

Monti ha creado también un superministerio del crecimiento que integra las carteras de Desarrollo Económico, Infraestructuras y Transportes y estará dirigido por el presidente del segundo banco de Italia, el Intesa San Paolo, Corrado Passera.