Por años, el deterioro de la estatal eléctrica gozó del consentimiento de las autoridades de turno y las actuales están pagando la factura de esa desidia administrativa, reconoció el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Emil Hawit.
El funcionario cuestionó que se llevó a esta empresa al límite de tener 30% de pérdidas, se dejó que se estropearan las líneas de transmisión y no se les dio mantenimiento a las subestaciones. Además existen deficiencias en las áreas de despacho, transmisión e iluminación y en el proceso de distribución eléctrica que va desde las subestaciones hasta los consumidores.
Hawit se preguntó cómo es posible que esta empresa permitiera un sistemático y creciente hurto de energía eléctrica. “Nueve de cada 10 contadores, sin importar que sean de abonados ricos, industriales, comerciales o residenciales, tienen anomalías”, indicó.
Para Hawit, la salvación de la Enee depende del establecimiento de los tres fideicomisos adjudicados recientemente a igual número de bancos locales y que han causado el malestar de sectores como el industrial.
El funcionario recordó que este proceso de adjudicación se efectuó con completa transparencia y apertura. “Mediante Coalianza aprobamos tres fideicomisos, uno de ellos a Banco Continental para la iluminación; el segundo es la distribución y el despacho de energía, que fue adjudicado a Banco Atlántida, y el tercero fue para Banco Ficohsa, que es la transmisión”.
Al respecto, la dirigencia de la Andi protestó contra estas iniciativas porque estos fideicomisos se nutrirán durante 30 años con el 100% de los recursos que le ingresen a la Enee, por lo que cuestionaron cómo se financiará el mantenimiento de otras infraestructuras que están fuera de estos instrumentos.
Los fideicomisos
Según los contratos firmados con los tres bancos, ellos efectuarán las licitaciones y gestionarán el financiamiento para ellas. “La Enee se limitará a recibir el dinero por esta operación”, indicó Hawit.
La idea es que las licitaciones sean totalmente transparentes y según los parámetros internacionales requeridos.