22/06/2025
12:13 PM

Déficit fiscal no debe pasar del dos por ciento

El directorio del Banco Central de Honduras presentó ayer su programa monetario 2007-2008, el cual depende de que el déficit del Gobierno no pase del 2.5 por ciento y que el del sector público no financiero no sea superior al 2 por ciento.

El directorio del Banco Central de Honduras presentó ayer su programa monetario 2007-2008, el cual depende de que el déficit del Gobierno no pase del 2.5 por ciento y que el del sector público no financiero no sea superior al 2 por ciento.

La presidenta del BCH, Gabriela Núñez, explicó que las proyecciones inflacionarias para este año se mantendrán entre un 5 y 6 por ciento.

También dijo que la política monetaria de la institución está orientada a mantener la estabilidad del lempira en relación al dólar.

La funcionaria explicó que el BCH contempla dentro su programa monetario, un crecimiento económico entre un 5.5 y 6 porciento.

Banca rural

Núñez señaló que el BCH está promoviendo la estabilidad de la tasa de interés como incentivo para los servicios financieros en el área rural.

La presidenta dijo que el sector externo crecerá, especialmente en los rubros de la maquila, el turismo, algunos sectores agroindustriales y las remesas familiares.

“Se espera que las entradas de capital externo también aumenten durante este año en los sectores de telecomunicaciones, financiero, asegurador, industrial, comercio y construcción”, enfatizó.

Núñez señaló que se reducirá el encaje de la moneda extranjera para nivelarlas al resto de Centroamérica.

Expresó que se mantendrá el sistema de administración cambiaria a través de subasta, pero de manera electrónica, que simplificará la adjudicación de divisas.

El BCH solicitará al Congreso Nacional la aprobación de la Ley de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores para continuar con el esfuerzo de modernización del sistema de pago para generar confianza en todas las transacciones financieras externas.

Para este año se espera que las reservas internacionales dejen una utilidad 351 millones de dólares.

Consecuencias

1. Apertura monetaria

Someterán al Congreso Nacional la aprobación de reformas a la ley monetaria, para que la banca pueda abrir cuentas de cheques en moneda extranjera.

2. Ganancias

Que las reservas del BCH sean mayores en al menos unos $ 250 millones más, respecto al 2006, que se traduciría en una ganancia de $ 351 millones.