15/07/2025
08:18 AM

Canasta básica cuesta 4,323 lempiras al mes

Los hondureños siguen pagando casi el doble de su salario mínimo para adquirir los productos de la canasta básica familiar.

Según la Dirección de Salarios de la Secretaría de Trabajo, 8.75 lempiras ha incrementado el costo de la canasta básica, pasando de 135.35 a 144.10 lempiras diarios.

Los hondureños siguen pagando casi el doble de su salario mínimo para adquirir los productos de la canasta básica familiar.

Según la Dirección de Salarios de la Secretaría de Trabajo, 8.75 lempiras ha incrementado el costo de la canasta básica, pasando de 135.35 a 144.10 lempiras diarios.

Una familia con un promedio de cinco miembros en noviembre gastó 4,323 lempiras en la compra de su canasta básica mensual; sin embargo, el salario mínimo promedio es de 2,760 lempiras al mes.

Aproximadamente 450 mil trabajadores están amparados en el salario mínimo, según informes oficiales.

Ingreso

Se calcula que el salario mínimo diario es de 91.99 lempiras, aunque con la última negociación se modificó la estructura hacia una remuneración diferenciada en cinco departamentos.

La canasta básica se define como el conjunto de alimentos cuyas cantidades satisfacen los requerimientos nutricionales recomendados en base a un nivel medio de actividad.

La canasta de alimentos se basa en la dieta promedio de la población, el Estado también incluye necesidades como vivienda, vestimenta, educación, salud y esparcimiento, señala Gerson Maldonado, director de Salarios.

Tendencia

José Vaquedano, representante de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, dice que el valor de la canasta básica nunca ha dejado de aumentar, aunque el Banco Central de Honduras, BCH, ofrezca datos que no están acordes a la realidad.

“La realidad es la que a diario vivimos los consumidores en los mercados y los empresarios no quieren cooperar para que los trabajadores vivan en mejores condiciones”, manifestó.

Los miembros del Comité de Defensa del Consumidor Hondureño realizaron ayer una protesta frente a las instalaciones de Casa Presidencial; sin embargo, no se les dio oportunidad de presentar sus peticiones, dijo Gloria Pérez, coordinadora de la organización.

inflación en Honduras llega a 4.4 por ciento

San Pedro Sula. El Índice de Precios al Consumidor, IPC, en noviembre de 2006 creció en 0.5 por ciento, alcanzando así una inflación acumulada en el año de 4.4 por ciento, informó ayer el Banco Central de Honduras, BCH.

Con lo anterior, la tasa de variación promedio del indicador de precios en los últimos doce meses se situó en 5.8 por ciento y su variación interanual en 4.9.

Durante noviembre, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó a la inflación del mes con 43.4 por ciento, debido a los aumentos que se registraron en los precios de algunos productos alimenticios, entre ellos el frijol rojo, arroz, azúcar, carne de pollo, huevos de gallina, productos lácteos y algunos vegetales como tomates, cebolla, lechuga y papa, informó el BCH.