16/06/2024
02:23 PM

Los canales de envío y los puntos de cobro de remesas favoritos de los hondureños

El 85% de los hondureños prefieron transferir sus remesas por medio de las empresas remesadoras

Tegucigalpa, Honduras

Los migrantes hondureños cuentan con una serie de canales para enviar remesas familiares mientras que los receptores disponen de varios puntos de cobro en el país.

Así se desprende de la última investigación semestral que publicó el Banco Central de Honduras (BCH).

Reservas del BCH suben a $7,770.8 millones

Los resultados proceden de una encuesta y uno de los hallazgos relevantes es que el 85% de los entrevistados prefieren las empresas remesadoras para transferir dinero hacia Honduras.

El 6.3% de los encuestados realiza depósitos a cuentas bancarias, el 5.3% utiliza billeteras electrónicas y el 1.9% realizan envíos por medio de viajeros.

Los entrevistados revelaron que el punto de envío más relevante en los países donde radican son pequeños comercios como tiendas de conveniencia, farmacias, entre otros, con una participación de 41%, y con un promedio mensual de 577 dólares.

Le siguen los giros a través de páginas web o aplicaciones móviles con 24.8% y un promedio mensual de 529 dólares.

El 13.5% efectúan envíos por ventanillas de bancos y el 12% realizan transferencias por las sucursales de las casas remesadoras. Un 0.5% de los encuestados respondió que utiliza otros puntos de envío no especificados.

Puntos de cobros de remesas

La encuesta de enero 2024 comprende otros datos de interés para los migrantes y para los receptores de remesas en Honduras.

¿Cuánto gasta la ENEE en compras de energía eléctrica?

El estudio revela que los familiares y personas que reciben remesas prefieren el sistema financiero formal para cobrar las remesas, en donde realizan retiros en efectivo o depósitos a cuenta en las ventanillas de bancos comerciales, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, con una participación de 69.2% de las transacciones.

El 11.4% de los receptores de remesas lo hacen por medio de las tiendas por departamento y el 2.6% en cadenas de supermercados y pequeños comercios.

El 16.8% de los entrevistados no especificó el punto de cobro de las remesas.

Las remesas familiares son la primera fuente de ingreso de divisas para la economía hondureña al sumar 9,242 millones de dólares en 2023 mientras que para 2024 se proyectan 9,518 millones de dólares.

En relación al ingreso de divisas al país, las remesas aportaron 52.8% al pasado 16 de mayo con 3,471.1 de los 6,565 millones de dólares registrados, según el último informe semanal del Banco Central de Honduras.