Con el reingreso de Honduras como miembro activo de Petrocaribe a la vuelta de la esquina, el Gobierno de Porfirio Lobo ya se plantea formas alternativas de honrar las deudas que adquirirá por la compra de combustibles a Venezuela, una de ellas sería el pago con alimentos.
Honduras participará entre hoy y mañana en la cumbre de miembros de la iniciativa chavista con el fin de sellar su reincorporación y gozar de los beneficios que ofrece Petrocaribe, como la compra de combustibles con créditos blandos y a plazos largos.
Una de las formas de pago que se gestionará por parte del Gobierno hondureño será por medio de alimentos, una opción que ofrece Venezuela para sus compradores. “Nicaragua y República Dominicana están pagando a través de la venta de alimentos y es una de las expectativas que se puede generar” para Honduras, explicó Melvin Redondo, viceministro de Comercio Exterior y quien forma parte de la comisión que negociará el regreso del país a la iniciativa.
En el caso de Nicaragua, este tipo de transacciones ha hecho que Venezuela se convierta en su principal socio comercial.
Que se separe de lo ideológico
Luis Larach, vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), destacó que la eventual participación de Honduras en Petrocaribe será beneficiosa siempre que el acuerdo no tenga componentes políticos y si el dinero genrado se ocupa para inversión y no para gasto corriente.
“Siempre y cuando esto venga sin compromisos políticos, podríamos apoyarlo, pero no podemos apoyarlo cuando viene atado a compromisos”, expresó Larach.