30/09/2023
08:53 PM

Buscan mejorar procesos de exportación en aduanas de Honduras

  • 19 agosto 2022 /

Marisa Lago dijo que la estabilidad económica es vital para la región y abogó por prácticas transparentes en el comercio.

Tegucigalpa, Honduras.

La subsecretaria del Departamento de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago y una delegación de 32 empresas de ese país, exploran las oportunidades de mejora en los procesos aduaneros de la región.

La funcionaria, junto a la embajadora de EE UU, Laura Dogu, se reunieron con el director de la Administración Aduanera, Fausto Cálix y otros funcionarios.

La delegación del Departamento de Comercio, además de Honduras visitará Guatemala y El Salvador, región donde su país busca impulsar las inversiones y generación de empleo para reducir la migración ilegal hacia Estados Unidos.

La vicepresidenta de ese país, Kamala Harris, anunció, mediante una iniciativa, la inversión de unos 1,200 millones de dólares de inversionistas de Estados Unidos para impulsar el empleo y reducir el flujo migratorio hacia el norte.

La visita de Lago y empresarios se centró en promover oportunidades económicas para ambos países y abogar por los exportadores estadounidenses debido a las limitantes por las barreras comerciales; implementar prácticas comerciales, regulatorias y de adquisiciones transparentes y garantizar una facilitación del comercio.

Marisa Lago, dijo que “la estabilidad económica es vital para la región, próximamente estarán llegando al país empresarios e inversionistas en busca de oportunidades comerciales”.

“Centroamérica alberga mercados de exportación cruciales que ofrecen inmensas oportunidades para las empresas y los trabajadores de Estados Unidos en todas las industrias”, añadió. “Se realizará las gestiones pertinentes en busca de asistencia técnicas a los diferentes proyectos que ejecuta la administración aduanera” agregó Lago. Por su parte Fausto Cálix, indicó que “para nosotros esta reunión es importante, precisamente por la relación que tiene Honduras con el Gobierno de los Estados Unidos en los diferentes programas y proyectos de control aduanero”.