20/06/2025
08:25 PM

BCH: Déficit fiscal creció cerca de 400%

En 4,484 millones de lempiras se disparó el déficit fiscal en 2009, según reveló un informe oficial del Banco Central de Honduras, BCH.

    En 4,484 millones de lempiras se disparó el déficit fiscal en 2009, según reveló un informe oficial del Banco Central de Honduras, BCH. La cifra es impactante, pero aún más si se analizan los últimos cuatro años: en 2006, el déficit era de 2,287 millones de lempiras y el año pasado llegó a 10,864 millones. El incremento fue de 400% en cuatro años.

    En 2008, esa cifra fue de 6,380 millones de lempiras.

    El economista Guillermo Altamirano explicó que ese aumento se debe a que durante 2009 hubo un decrecimiento en la parte de los ingresos tributarios y no tributarios, sumado al auge del gasto corriente que creció sostenidamente 9%, donde sobresale que el gasto de consumo del Gobierno, el cual subió de 31,396 millones de lempiras en 2008 a 37,098 millones en 2009. Pero lo más significativo, según el experto, fue el cambio de las remuneraciones que pasaron de L 24,511 millones a 29,938 millones en 2009, subiendo 22%.

    Altamirano recordó que por las condiciones políticas que implicaron que los organismos internacionales no desembolsaran préstamos, Honduras tuvo que recurrir al crédito interno para financiarse esos más de diez mil millones, de los cuales 8,255 millones fueron de recursos internos emitidos por bonos.

    Mientras, en la parte externa, se limitó a una cuarta parte y el saldo neto fue de 2,608 millones de lempiras, que deja a la nación en una difícil posición porque este año habrá compromisos que cumplir y no se contará con las líneas de financiamientos disponibles. “El país estrechó el margen de esos fondos y tendremos que buscarlos afuera, además de renegociar lo interno para que la presión sobre el gasto público sea manejable”.

    El analista le aconsejó al Gobierno que gaste en función de los ingresos para no empeorar la economía.

    Enfatizó que “en 2009 se perdió el ritmo porque no hubo un Presupuesto y por ende carecíamos de metas de recaudaciones fiscales y éramos un país sin dirección económica”.

    El PIB cayó 2.1% en 2009

    Los expertos coinciden en que las cifras macroeconómicas no son nada halagadoras para el gobierno de Porfirio Lobo. Al contrario, son preocupantes, porque Honduras muestra una débil economía quebrantada en parte por la crisis económica y el desastre financiero de la administración del ex presidente Manuel Zelaya, que provocaron escasez de recursos.

    El BCH reveló también que el Producto Interno Bruto, PIB, cayó 2.1% en 2009, aunque lo favorable, según Altamirano, fue “que en diciembre la crisis económica tocó fondo en Honduras”. El BCH estima que este año se crecerá entre 2 y 3%.

    El decrecimiento del PIB fue por disminución del 20% en las exportaciones, que representa 600 millones de dólares, producto de la menor brecha comercial que afectó a la producción interna en textiles, banano, café y otros productos. EUA sigue siendo el principal socio.

    A pesar de la complicada situación económica gubernamental, el panorama para el país tiende a mejorar y tanto empresarios como economistas esperan mejor desempeño durante el primer trimestre y un aumento del flujo de inversiones locales y extranjeras.

    En 2009 bajaron la inversión privada y la pública; la privada descendió cerca de $12 mil millones. Cifras del BCH indican que, por ello, las remesas siguen sosteniendo la economía del país, aunque cayeron 11.8%, o sea casi $400 millones, como consecuencia de la recesión mundial y el alto índice de desempleados en EUA, pero favorecieron los ingresos de divisas por turismo que llegaron a $611 millones.

    La facturación del petróleo decreció en términos de valor de 1,193.7 millones de dólares contra una factura de ahorro de $759.4 millones.