08/07/2025
11:51 AM

Apenas 86,000 discapacitados tienen trabajo en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.

Las empresas son conscientes que todos los hondureños deben tener las mismas oportunidades de lograr un empleo digno.

Bajo ese esquema, esta semana el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) celebró la conferencia “Empresas Inclusivas Socialmente Responsables”.

En el diálogo participaron diferentes asociaciones que representan a los hondureños discapacitados ya sea física, psicosocial, cognitiva o sensorialmente, además de gremiales del sector privado.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 2013 en Honduras se registraban 205,423 personas con discapacidad, siendo el 50% menores de 40 años.

“Estamos esperando que a partir de este evento se logren abrir espacios de empleo para las personas con discapacidad, porque estamos luchando para insertarnos en el mercado laboral, puesto que somos personas como cualquier otra”, dice Jennifer Martínez, integrante de la Mesa Sectorial de Inclusión Laboral y de la Asociación Hondureña de Lesionados Medulares y Similares, quien explica también que apenas unos 86,000 discapacitados tienen empleo, y en la mayoría de los casos es informal.

“Para nosotros un empleo significa independencia, no queremos dar lástima, sino demostrar nuestras fortalezas y que la oficina sea accesible”, agrega Martínez.

Patricia Canales, directora de Empleo, considera que la inserción laboral de las personas con discapacidad necesita de mayor esfuerzo. “Este proceso inicia desde la formación de la persona con discapacidad hasta la formación de los diferentes actores que participamos en el entorno donde ellos se desenvuelven”, añade Canales.

Armando Urtecho, director del Cohep, aboga para que tanto sector privado como el Gobierno unan esfuerzos.