Las constantes alzas al precio del diésel dispararon en casi un 50 por ciento los costos de preparación de una manzana de tierra para cultivar maíz y esa tendencia se replica en la mayoría de los sectores productivos.
El Gobierno mediante incrementos semanales efectuados entre el 6 de abril y el 25 de mayo encareció en 16 lempiras el precio del galón de este carburante, cotizado, por ahora en 73.42. Los efectos se comenzaron a sentir en la producción de alimentos de origen animal y vegetal.
El vicepresidente de la Fenagh, Edgardo Leiva, expresó que el flete de ganado porcino desde la granja hasta los centros de procesamiento tiene un precio promedio de veinte lempiras por unidad, antes el precio no llegaba a los diez lempiras. El acarreo de concentrado costaba hasta hace unos meses 7 lempiras por kilómetro y en la actualidad se paga a 12 lempiras.
Luis Donaire, presidente de Prograno, manifestó que la preparación de una manzana de tierra para cultivar maíz asciende a 19,000 lempiras, de los cuales unos 4,000 representan la mecanización utilizada en la preparación de tierras, o sea el arado. Los productores cancelaban el año anterior unos 2,800 lempiras por el arado. En el transporte del grano se erogan 1,500 y una cantidad similar se invierte en el proceso de cosecha y en el transporte del fertilizante del puerto a los centros de producción. El alza semanal de dos lempiras al precio del diésel se traduce en un incremento de ochenta lempiras diarios para los propietarios de autobuses de la ruta interurbana de la capital y de cien lempiras para los transportistas de las rutas interurbanas del país, según Jorge López, presidente del Consejo Nacional del Transporte.
Mauricio Sierra, gerente de Shell, expone que el precio de un galón de diésel debería costar más de 85 lempiras. Lucy Bú, directora de la CAP, sostiene que los aumentos al precio del diésel y la gasolina se mantendrán de manera semanal hasta equipararse con los precios del resto de Centroamérica
Costos
Para Leiva, la frágil economía de la población hondureña frenó trasladar los periódicos incrementos al precio del diésel y a los alimentos concentrados. Según Leiva, el reciente aumento de un lempira al precio del litro de la leche, que en la actualidad se cotiza en 15 lempiras, genera que el consumo se acerque a los casi 9 millones de litros diarios de leche o sea que la oferta casi supera a la demanda. El vicepresidente de Fenagh coincidió que 'muchos avicultores están condenados a desaparecer ante un alza a los costos de producción y una reducción al precio de los productos'.
Dato
Aún no está claro a cuánto puede ascender el ajuste a las tarifas del transporte urbano mientras el diésel esté en alza.
Los impactos
Carne de pollo
Obdulio Chévez, gerente del Ihma, manifestó que de manera reciente se dejó de producir carne de pollo debido a que los crecientes costos de producción fueron agravados por el alza al precio del diésel y de la energía eléctrica. El aumento a este alimento afecta los bolsillos de los consumidores.
En el transporte
Cuarenta galones es el promedio diario de diésel que consume un autobús de la ruta urbana y cincuenta, una unidad de la interurbana. Desde marzo de 2005, fecha que se autorizó el último incremento de tarifas al transporte interurbano, se elevó en 25 lempiras el precio al galón de este carburante.
El pan también subió
El diésel representa un costo de cinco centavos de lempira por litro de leche para el productor y de 30 centavos para las plantas productoras, según la estructura de costos de ambos sectores. Este costo también se traduce al pan, alimento que ha sufrido varios aumentos.