09/07/2025
11:15 PM

Suazo: 'La lesión me obligó a retirarme, no estaba preparado'

'La Pantera' compartió en un videochat de LA PRENSA y dijo que su mejor momento fue el Mundial.

Hace un año una lesión de rodillas lo obligó a dejar las canchas pero David Suazo mantiene su figura atlética, es imposible que pase desapercibido donde se presenta. El ex del Cagliari, Inter, Benfica, Génova y Catania, se prepara para su partido de despedida tras 13 años de exitosa carrera.

'La Pantera', quien gritó campeón con el Inter, Benfica y Olimpia, estuvo en la redacción de Diario LA PRENSA donde participó en el video chat de Golazo y nos brindó detalles de su partido del adiós el próximo jueves.

“Oficialmente es mi último partido a nivel de equipo y lo vivo con entusiamo y fervor, es una despedida pero estoy contento por todos los muchachos que van a compartir conmigo, me siento comprometido con ellos y con la afición que espera que por lo menos pueda dar una corridita como en el pasado. Lo intentaré”, comenzó diciendo Suazo.

¿Ha asimilado el hecho de colgar los botines? “Solo mi familia y yo realmente sentimos lo duro de este tipo de decisiones que no puedes enmascarar, es difícil, de repente me encontré con algo que no había planeado, es duro todavía, aunque trate de ser positivo, todavía hay secuelas de eso, cuando veo a la Selección, a mis ex equipos y me doy cuenta que tengo 33 años y que aún puedo correr no a un 100% pero si a un 80%, pero al final son cosas que te obligan a salir adelante”, agregó.

¿Qué pasó por su mente al ver las imágenes del anuncio de su retiro? “Solo las ví dos veces porque todos me decían que había sido un llorón , me había preparado para no llorar, pero me vino mucha nostalgia, son sentimientos que no se pueden contener”, señaló.

Aquel joven que se formó en las inferiores de Olimpia y que luego usó como trampolín la Liga Bancaria para vestir por vez primera la playera de una Selección Sub-20, que tuvo un paso fugaz por Liga Nacional y que forjó una sólida carrera de más de 13 años en grandes equipos del fútbol internacional, mantiene aún la humildad y el carisma que tanto le infundieron don Nico y doña Josefina, sus padres.

¿Se ve como agente de jugadores en el futuro? “Todo viene por etapas, uno debe individualizar lo que va a hacer, ayudar al fútbol hondureño es lo que debo hacer porque me siento comprometido y con eso espero ayudar a muchos jovenes que tengan talento”, respondió Suazo a una de las interrogantes.

David nos contó porque no se incluyó a jugadores internacionales en el partido que significará su adiós de las canchas. “Hacer una cobertura internacional requería un poco más de tiempo, además algunos están en la Copa Confederaciones, otros disputando las eliminatorias, y con respecto a la fecha que se planeó y en la que la Selección iba a estar disponible era muy difícil, esto no quiere decir que en un futuro no se pueda organizar un juego así, inclusive tenía varios compañeros que podrían haberme dado el sí”, manifestó.

¿Cómo cuáles? 'jugadores como Iván Córdoba, Luis Jiménez, Nelson Rivas, Dacourt, Patrick Vieira, hasta podría mencionar a Zlatan Ibrahimovic”, confesó con una sonrisa.

El sampedrano señala que las personas que lleguen al estadio Morazán podrán disfrutar de un bonito espectáculo. “Dejé reservado un poco de energía y espero mostrarles el fútbol que tengo, con la ayuda de Edgard Álvarez, Rambo de León, Anthony Lozano y Miltón Nuñez, que están más activos que yo. Ahorita puedo prometer goles, uno por lo menos”.

¿Nervios? “sí siento nervios, porque es siempre un partido y cuando uno está acostumbrado a jugar competitivamente se pone así”.

El Rey David espera además ver un escenario repleto, ya que de los fondos del juego serán destinados a la Casa Hogar “Corazón de la Misericordia” que alberga infantes afectados con el virus VIH.

'Deseo que llenen el estadio, quizas no tanto por mí sino por los niños”.

Recordando su trayectoria

Suazo también habló de sus mejores momentos en el exterior, como cuando recibió el “Óscar del Calcio” (premio al mejor jugador extranjero del fútbol italiano), siendo la figura del club de la isla de Cerdeña con el que jugo 255 partidos y anotó 102 goles, rompiendo incluso el récord del mítico Gigi Riva, en el 2006.

¿No pesó el pasaporte y por eso compartió el premio con Kaká? “Los pasaportes siempre tienen su eco en el Óscar del Calcio, pero desde que mencionaron mi nombre, ya había ganado. En un torneo tan difícil ser nominado fue algo fantástico”.

Disputó competiciones europeas, Mundiales juveniles y el Mundial de Sudáfrica, estuvo bajo las órdenes de grandes técnicos como el mediático José Mourinho.

¿Fue tu mejor entrenador Mourinho? “Es un entrenador vencedor que quiere ganar siempre, pero no fue mi mejor técnico, me quedo con Nedo Sonetti con el que jugué mí campeonato más importante en el Cagliari, siempre lo llevaré en el corazón”.

El exariete nos develó que nunca olvidará su gol más emotivo, el número 100 marcado con el Cagliari al Livorno. Asimismo, el que anotó Carlos Pavón tras un pase suyo en El Salvador y que clasificó a Honduras al Mundial de 2010.

Suazo reconoció que esta justa mundialista coronó su carrera futbolística. ¿Golear en Italia es difícil? “Es difícil hacerlo aquí en Honduras, no digamos en Europa donde te encuentras con los mejores jugadores del mundo, no es fácil, yo espero que algún jugador hondureño pueda llegar no a hacer lo que yo hice sino a hacer mucho más esto quiere decir que el fútbol catracho tiene valor y puede seguir creciendo así”, concluyó.