Díganme que olimpista de la era moderna no conoce o no ha escuchado hablar de Carlos Prono.
Cuando le solicitamos esta entrevista para Fútbol Añejo respondió: “Excelente, pero lo único que ya me dijiste que estoy viejo”, contestó sonriendo.
Así es Carlos Prono, espontáneo, con carácter y buen humor.
En Olimpia se ganó el cariño de la afición, pero también el repudio de otros.
“Hay muchos que me odian también, pero es porque estuve en el equipo más grande de Honduras”, dijo.
Nos habló hasta de los años en los que entrenaba junto a Diego Armando Maradona, cuando estuvo en la selección juvenil de Argentina.
¿Cómo te iniciaste en el fútbol?
Empecé en Deportivo Merlo, un equipo de segunda B. Para mí el fútbol fue todo, desde pequeño ya sabía que esta sería mi profesión y a los 15 años debuté en la primera categoría del club.
¿Por qué futbolista?
Porque a mi papá le fascinaba el fútbol y a mí también. Él era portero, pero nunca llegó a jugar profesionalmente. El fútbol estaba en mi sangre.
¿Cómo fue tu salto a primera?
Fue en Independiente. A los 17 años debuté en la primera contra Belgrano, ganamos 2-1.
En Independiente jugaban Holguín, Trozzero, Villaverde, Killer, Giusti, Marangonni, Bochini, Brailowsky, Alzamendi y Barberón. Ese equipo después ganó todo. Fue hasta campeón Intercontinental.
¿Recuerdas el primer partido jugado a estadio lleno?
Jugaba con las reservas de Independiente, fue contra Racing, la cancha a full, había como 40 mil personas. pero yo pertenecía a Deportivo Merlo y tuve que jugar con otro apellido.
Empatamos 0-0, estaba cerca de la tribuna de Racing y todos me insultaban, yo en mi interior diciendo, si supieran que yo soy hincha de Racing.
¿Cuánto tiempo estuviste en el Independiente?
Desde 1978 a 1986
¿Por qué no seguiste?
Con Omar Pastoriza, nunca hubo onda. Que en paz descanse Pastoriza. Era el año 1986, yo ya tenía 21 años. Les pedí el pase libre y me lo dieron. No lo podía creer, porque yo sabía que tenía que jugar en la primera, tenía un futuro muy bueno, me quería morir, porque sabía que Independiente tenía todo.
¿Cómo pasas a Colombia?
Me contrataron en Once Caldas, les gustó mi actitud porque cuando me contactaron les dije que no estaba para hacer pruebas sino para ser titular.
En 1986 y 1987 estuve en el Once Caldas, en 1988, 1989 y 1990 me fui para el Deportes Quindío.
Luego...Me fui a Talleres de Córdova en Argentina, fue en el 90, fui titular jugando en el fútbol argentino. Luego me fui a Chile, al Unión Española, estuve dos años y regresé a Talleres y después para Honduras.
¿La experiencia del Mundial Juvenil cómo estuvo?
Entrenábamos casi a diario junto a Diego Maradona. La selección mayor y la juvenil hacíamos mucho fútbol interescuadras.
Cuando quedó eliminada la Selección en España 82, entonces se va César Luis Menotti y viene Carlos Bilardo. El titular era Islas, yo jugué un partido contra Venezuela, ganamos 2-1.
Después en México en 1983 jugamos el Mundial y perdimos la final con Brasil. En ese mundial había muchas estrellas en esas selecciones, por ejemplo, en Holanda jugaba Van Basten, en Brasil Dunga y Bebeto.
¿Cómo vienes a Honduras?
Nupieri, quien después trajo a Danilo Tosello, me habló de Honduras, me dijo que Olimpia era un equipo grande y lo tomé.
¿Llegaste ilusionado acá?
No me arrepiento para nada de haber venido a Honduras, fue una de las decisiones más acertadas y más importantes que he tomado en mi vida.
Tras que llegas, Olimpia logra el campeonato...
Afortunadamente fuimos bicampeones. Olimpia llevaba dos torneos sin ser campeón.
¿Qué significa Olimpia?
Los éxitos más grandes de mi carrera los obtuve acá. Olimpia es el más grande. Yo nunca estuve en un cuadro así tan grande siendo titular. Estuve en Independiente, pero era suplente. En Colombia siempre estuve en equipos buenos, pero no los máximos.
¿Cómo estuvo lo de las barras?
Empecé a escribir un par de canciones argentinas, lógicamente adaptadas al Olimpia, se las mostré a unos dirigentes de la barra de Tegucigalpa, pero no se interesaron mucho.
Luego en San Pedro Sula llegaron unos chicos entre ellos el conocido “Abuelo” y hasta llevaban una grabadora. Parecían dos loquitos que estaban siempre en el estadio cantando las canciones, pero luego eso se fue conviritiendo en veinte, doscientos, dos mil, y hasta hacerse monstruoso.

Fotos Carlos Pérez
¿Por qué te vas al Victoria?
Me fui tres meses nada más, tuve unas discrepancias con directivos de Olimpia por el salario y por eso pasé al Victoria. Jugué el torneo de 1997 con ellos.
¿Quién era mejor, Prono o Diego “La Barbie”Vásquez?
¿Qué? Lo dudás todavía, jajajaja. Esta claro que el mejor en esa época era Prono. En Los Intocables, le preguntaron eso a Diego, dijo que él fue mejor, pero no es cierto. Yo gané cuatro veces el título de portero menos goleado.
¿En esa época había mejores que Prono?
En la forma de estar con la gente, no había, pero sí había quienes pasaban por un gran momento como Wilmer Cruz.
Yo le tenía una fe enorme a Milton “Chocolate” Flores, lamentablemente falleció.
A otro que también veía con un futuro grande era Noel Valladares, pero también se quedó, como que falta el último paso.
¿ Y Donis?
Me gusta que es atrevido, tiene buenos reflejos, sale mucho en el juego aéreo, es muy bueno con las manos, para mí es el mejor de los tres que tiene Olimpia. Pero tiene mala fortuna, las veces que se equivocó fueron groseras y en partidos claves.
Cuando tenga un torneo sin errores será el futuro arquero de Honduras, es el mejor del país.
¿Sos olimpista de corazón o por obligación?
Nadie me obliga a nada. Tengo sentimientos hacia el Olimpia porque es un equipo que me dio todo, si estoy acá en Honduras, es por el club, si tengo gente que me quiere y me respeta es porque jugué en una institución muy grande, si tengo gente que me odia es porque Olimpia es grande.
¿Seguís siendo un ídolo para la Ultra Fiel?
Pienso que sí, hay una bandera que tiene el rostro mío, el de Wilmer y el de Tosello.
¿Te consideras un símbolo de la historia del Olimpia?
Sí, pienso que marqué una pauta. Creo que estoy dentro de los grandes arqueros que tuvo Olimpia.
¿Por qué tu retiro?
No me retiré, me retiraron. Yo tenía 35 años, me dijeron que era viejo, yo estaba convencido que podía dar más. Pero me retiré bien, jugando bien, sin hacer el ridículo, no tuve que andar rebotando de un equipo a otro, donde tu imagen se empieza a deteriorar, me fui siendo un ganador, en un buen nivel y en el mejor equipo de Honduras.
¿Cuál fue el peor gol que te anotaron acá?
Yo no recuerdo que me hayan anotado un gol tonto.
¿Cómo llegas a la televisión?
Mi idea era ser entrenador y creo que tenía la capacidad. Comencé un curso de entrenador, pero Henry Gómez tenía un proyecto para la televisión. Estaba buscando un jugador, un entrenador, un árbitro. El tenía en carpeta a Wilmer Cruz, pero me quedé yo.
¿Cómo te sientes en esta nueva faceta?
Me encanta, nunca pensé que me iba a gustar tanto, tenemos un gran grupo de trabajo.
Tenemos libertad de criterios, pero siempre tratando de ser objetivos, yo sé que estoy muy identificado con el Olimpia, pero si juega mal hay que decirlo.
¿Te quedás en Honduras?
Esa es mi intención. Me van a tener que soportar por muchos años más.
Historial
Con Olimpia
Torneo 1995-96:
16 juegos, 13 goles recibidos,
campeón nacional.
Torneo 1996-97:
31 juegos, 29 goles recibidos.
Portero menos goleado
y campeón nacional

Cuando ganó su primer campeonato con Olimpia. Siempre cargaba en hombros a su hija Michelle.
Apertura 1997-98
18 juegos, 27 goles recibidos.
Vuelve a Olimpia
Torneo 1998-99
24 juegos, 15 goles recibidos.
Portero menos goleado
y campeón nacional.
Apertura 99-00
23 juegos, 16 goles recibidos.
Fue portero menos goleado
y subcampeón nacional
Clausura 99-00.
21 juegos, 18 goles recibidos.
Fue portero menos goleado
y subcampeón nacional
Historial
Jugó 133 partidos, le anotaron 118 goles, ganó 3 títulos y 2 subtítulos con Olimpia, fue 4 veces portero menos goleado con los albos.
Juan Rosa Lagos del Real Maya le anotó el primer gol, el 24 de septiembre de 1995 en el empate con Olimpia 1-1 en Siguatepeque
Reynaldo Clavasquin le anotó el último gol el 26 de agosto del 2000, en el empate 1-1 con Motagua en la final que ganaron los azules por penales.
Ficha
Nombre: Carlos Enrique Prono
Fecha de nacimiento: 5 de octubre
Padres: Enrique Prono, Irma Paadin
Estado Civil: Soltero
Hija: Michelle