09/12/2023
03:35 PM

'Siempre fui un guerrero bravo”

Es posible que cualquiera piense que su figura desgarbada, delgada y aparentemente frágil no representara ningún obstáculo para muchos delanteros de la época, fuertes, potentes y corpulentos.

Es posible que cualquiera piense que su figura desgarbada, delgada y aparentemente frágil no representara ningún obstáculo para muchos delanteros de la época, fuertes, potentes y corpulentos.

Pero dentro de la cancha, peleando el balón, era otra cosa. Ahí salía el 'campeño' que lleva por dentro y el estímulo excitante de luchar por una causa que idolatra.

Carlos 'El Condorito' Mejía, ex defensor central del Victoria, también es parte de la exquisita legión de Fútbol Añejo.

¿Cuándo llegas al Victoria?

Mi hermano Bidelio Lozano jugaba como portero y un día me dijo que viniera a probar suerte, eso fue en 1986.

¿Era tu primera experiencia?

Sí. Cuando niño escuchaba los partidos por la radio allá en Olanchito y tenía amigos que ya se habían venido al Vida, como 'Macho' Figueroa y Enrique 'La Palanca' Mendoza, y yo quería vivir esa experiencia.

En 1989 y 1990 fue el jugador más útil. Aquí recibe un premio especial del presidente vitalicio Miguel Kawas.

En 1989 y 1990 fue el jugador más útil. Aquí recibe un premio especial del presidente vitalicio Miguel Kawas.

¿Cómo fueron esos primeros días?

Me costó al principio, pero poco a poco fui agarrando el ritmo y tuve compañeros que me apoyaron mucho como el ingeniero David Gof, Rumualdo Morales, Abraham Osorio y Bany Mejía.

¿Tus mejores compañeros?

Me llevaba bien con todo el grupo, pero más con Jorge Flores, Toño García, Israel Bernárdez, 'El Indio' Ruiz, 'Sococo' Almendárez y Fernando Walter (Qddg).

¿Cómo fue tu debut?

Fue en un 'clásico' contra el Vida. Imagínate: cuando me dijeron que iba a jugar me sentí nervioso y esa noche no dormí, pero me sentí bien y jugué un buen partido.

Se dice que los clásicos eran a muerte.

Lo que pasa es que nadie quiere perder y eso lo hace a uno entregarse con todo. De repente somos amigos y compartimos en la calle o en otros lados, pero en la cancha nos damos duro. Eso lo viví muchas veces.

También cuando jugábamos contra Olimpia o Motagua, yo sentía otra sensación, siempre quería ganar aunque casi siempre me tocó perder, sobre todo con Olimpia.

¿Una maldición de siempre?

No sé, tal vez; los respetamos mucho y ellos no, pero hay que convenir que es un equipo grande con buenos jugadores y mucha experiencia.

El ex defensa siempre fue admirado por los niños. Aquí exhibe uno de los trofeos que conquistó jugando con el Victoria.

El ex defensa siempre fue admirado por los niños. Aquí exhibe uno de los trofeos que conquistó jugando con el Victoria.

¿Cuántas temporadas en primera?

Jugué siete: de 1986 a 1993, siempre con el Victoria.

¿Te hubiera gustado cambiar de aires?

Tuve varias ofertas de Marathón, Motagua y Vida, pero Victoria es el equipo de mis amores y sigo aquí.

¿Un partido memorable?

Contra Olimpia en Tegucigalpa, ganamos 1-0 con un golazo de David Flores; ese partido lo recuerdo porque jugamos al tú a tú. Atacaban ellos y atacábamos nosotros, hasta que David sacó un tiro fuerte fuera del área y Belarmino Rivera no pudo hacer nada.

¿Disfrutaste la alegría del gol?

Sí, una vez, metí un gol en toda mi carrera, se lo hice al Motagua de cabeza en un tiro de esquina.

¿Por qué lo de 'Condorito'?

Cuando llegué al Victoria me bautizaron así, no sé a quién se le ocurrió, pero no me enojo, es mi nombre de batalla, ja, ja, ja.

¿Cuál era tu fuerte?

Mira: antes había delanteros fuertes, corpulentos y potentes, había que pararse bien y yo era flaco pero no me rajaba, les iba a todas y siempre me hacía respetar ante cualquiera.

Cuando llegó al Victoria habían jugadores buenísimos, Guayo Jiménez, Girón, Godoy y otros. Tuvo que esperar la oportunidad.

Cuando llegó al Victoria habían jugadores buenísimos, Guayo Jiménez, Girón, Godoy y otros. Tuvo que esperar la oportunidad.

¿Fuiste un defensa rudo?

No, empleaba la dureza cuando era necesario contra delanteros hábiles. Recuerdo a 'Chespirito' Hernández; era un pícaro con la pelota, había que marcarlo de cerca y pararlo a como diera lugar, pero nunca fui malintencionado y las veces cuando salí expulsado fue por algún exceso, pero no busqué hacerle daño a nadie.

¿Pero también recibías tus recuerditos, ¿no?

Me abrieron la ceja, me rompieron la boca, me quebraron los dientes, la nariz, la rodilla, las costillas, en fin, qué fue lo que no sufrí, pero no me arrepiento, yo era el capitán y debía dar el ejemplo dándome a morir en la cancha, pues no me gustaba salir derrotado.

¿Por qué tu retiro prematuro?

Por las lesiones. Me fracturé la rodilla y no pude más. Yo sentía que podía jugar un par de años más, pero ya no era lo mismo y tomé la decisión de decir adiós.

¿Alguna asignatura pendiente?

Yo quería ganar un campeonato con Victoria y no pude, sólo conseguí un subcampeonato de copa. También me hubiera gustado jugar con la Selección Nacional, pero no se dio la oportunidad.

En la gráfica aparece “Condorito” Mejía acompañado con el famoso Enrique Reneau, con quien compartió muchas alegrías.

En la gráfica aparece 'Condorito' Mejía acompañado con el famoso Enrique Reneau, con quien compartió muchas alegrías.

¿Cómo viviste el único campeonato ganado por Victoria en el 94-95?

Yo ya trabajaba como gerente y estuve ahí en el estadio Nacional. Fue una felicidad enorme y un premio grande para los jugadores que se sacrificaron y para los directivos, que hicieron un gran trabajo. Era un grupo formidable con jugadores capaces como el tico Gutrie, Juan Reyes Grueso, Percival Pigot, 'Chimbo' Aguilera, Reneau, 'El Chato' Padilla y otros que fueron parte de esa conquista que nos enorgullece a todos los victorias.

¿La administración de César Nasthas es la mejor?

Sin duda, mis respetos para don César, él ha transformado al Victoria en una gran institución y su trabajo y apoyo a las reservas deben ser ejemplo para todos los dirigentes del fútbol nacional.

Si volvieras a nacer ¿serías futbolista?

Sí, siempre, es mi pasión y no la cambio por nada.

¿Cómo ves el fútbol actual?

Creo que es más técnico y se vive con más pasión por la influencia de los medios y no tanto por la calidad de los jugadores porque siento que antes hasta los equipos chicos tenían de cuatro a cinco estrellas y otros el doble. Los aficionados miraban mejores espectáculos porque nos entregábamos con amor. También piense que ahora el fútbol es mejor pagado y eso es como un arma de doble filo, te estimula pero también te baja; cuando no, el esfuerzo no es bien compensado.

¿El Victoria está para campeón?

Se ha logrado formar un grupo interesante con jugadores de experiencia y eso será importante para intentar obtener la corona.

En 1993, el Victoria ganó el subcampeonato de copa con Carlos Mejía como capitán.

En 1993, el Victoria ganó el subcampeonato de copa con Carlos Mejía como capitán.

'El Condorito' llegó para quedarse, es gerente administrativo

Javier Padilla. 'El Condorito' Mejía fue compañero de equipo del actual entrenador jaibo Javier Padilla y asegura que el Victoria está en buenas manos. 'Lo conozco bien, es una persona seria y responsable; siempre está atento a colaborar en lo que sea y eso es digno de reconocerlo'.

De casa

Al colgar los botines, Carlos Mejía pasó a ejercer funciones administrativas y actualmente se desempeña como gerente de campo y administrativo; es el brazo derecho de Marcelo Nasthas y Januario Paz, artífices del buen momento que atraviesa el equipo blanquiazul con el respaldo económico del presidente César Nasthas y la patrocinadora Leyde.

'El Condorito' sostiene que hoy el Victoria es un plantel muy motivado que juega siempre a ganar y desde su óptica, 'será difícil que pierda la trayectoria que lleva'.

'Puedo asegurar que en la liga no hay otro equipo con los privilegios del Victoria. Los salarios están al día, la logística también y los jugadores no se pueden quejar.

Sus números

Sólo jugó con el Victoria

Torneo 1987-88: 6 juegos

Torneo 1988-89: 17 juegos

Torneo 1989-90: 24 juegos

Torneo 1990-91: 24 juegos; anotó 1 gol

Torneo 1991-92: 15 juegos

Torneo 1992-93: 3 juegos

En resúmen jugó 89 juegos.
Era defensa central y su único gol lo anotó el 10 de junio de 1990 en La Ceiba en la derrota de su equipo Victoria 2-1 ante Motagua en el torneo 1990-91.

Todos los días,

Todos los días, 'Condorito' Mejía se reúne con el personal de oficina para discutir los planes a seguir.

Miniperfil

Nombre: Carlos Roberto Mejía Alvarenga.

Ciudad natal: Olanchito, Yoro.

Fecha de nacimiento: 9 de noviembre de 1964.

Esposa: Vilma Padilla.

Hijos: José Carlos y Carlos Roberto Mejía.

Equipo: Victoria.

Posición: Defensa central.

Temporadas en Primera: 7

Goles: 1
Palmarés: Subcampeón de copa

Trayectoria

'El Condorito' Mejía participó con el Victoria de 1986 a 1993, cuando se retiró debido a una lesión después de ganar el subcampeonato de copa de la Liga Nacional. El entrenador Rafael 'Paciencia' Núñez lo hizo debutar con 22 años en la temporada 86-87, en un clásico contra Vida; ese mismo año fue nominado Novato del Año y en el torneo siguiente clasificó a su primera liguilla. En 1989 y 1990 fue elegido como jugador más útil.

Toda su carrera la hizo con el equipo jaibo, donde llegó desde los campos bananeros siguiendo los pasos de su hermano Bidelio Lozano, quien jugaba como portero. Desde el primer día se ganó la confianza y el respeto de sus compañeros, constituyéndose en baluarte de la defensa y a pesar de las ofertas que recibió nunca abandonó al Victoria porque 'es el equipo de mis amores'.

Frases

'Siento que antes uno le ponía más ganas, más amor. Ahora el fútbol se paga bien y ese interés es como un arma de doble filo, o te estimula o te baja'.

'Los partidos contra el Vida eran cosa aparte. Nosotros podíamos ser buenos amigos, compartíamos y todo, pero ya en la cancha nos dábamos duro'.

'En aquellos años había delanteros fuertes, muy corpulentos, como Hino Matheus; yo era flaquito pero no me rajaba, les iba a todas y me hacía respetar'.

'Hay que reconocer que César Nasthas le cambió la cara al Victoria y hoy es una de las instituciones más sólidas y respetadas del fútbol nacional'.