Su pasión por el fútbol hizo que Jairo Puerto cambiara el estetoscopio por el balón, algo de lo que el veloz y habilidoso mediocampista del Marathón no se arrepiente, aún sabiendo que este 2014, de haber continuado sus estudios, estaría recibiendo su título de doctor.
Jairo nació en Santa Ana, Atlántida hace 25 años, es parte de una familia de cuatro hermanos, tres varones y una hembra. Desde que tiene uso de razón su pasión ha sido el fútbol, aunque confiesa que nunca se imaginó jugarlo a nivel profesional y por eso se interesaba más en sus estudios universitarios y solo se entregaba al balón en sus tiempos de ocio.
El jugador verdolaga, que había comenzado su carrera de medicina en La Ceiba, una vez adentrado en la misma, decidió trasladarse a la Universidad Nacional Autónoma (Unah), en Tegucigalpa para cumplir el que hasta ese entonces era el sueño suyo y el de sus padres, pero sus grandes condiciones futbolísticas y la motivación de varias personas lo llevaron a hacer una prueba con el Real España y desde entonces su vida dio un giro de 180 grados.
-¿Cuándo y cómo decides cambiar la carrera de medicina para dedicarte al fútbol profesional?
Desde que tengo uso de razón practico el fútbol y en mi pueblo siempre estuve con equipos de categorías menores y cuando llegué a Liga Mayor se me presentó la oportunidad de hacer una pretemporada con el Real España y ahí me entró la curiosidad de saber si tenía madera para jugar en primera división como mucha gente me decía, pero no quería dejar mis estudios por el esfuerzo que estaban haciendo mis padres, pero luego de pasar la prueba con el España decidí dejar mis estudios y dedicarme a jugar profesionalmente. Desde entonces mis metas y objetivos cambiaron.
-¿Cómo reaccionaron tus padres cuando les dijiste que dejabas los estudios para dedicarte al fútbol?
Fue difícil porque ellos hacían un sacrificio para pagar mis estudios y dejaban de hacer muchas cosas para que yo estuviera bien. Mi papá se molestó mucho y al principio no me venía a ver jugar, pero mi mamá lo convenció para que me viera jugar y recuerdo que esa vez estaba jugando con el equipo de Segunda División del Real España con el que anoté dos goles, y desde entonces mi papá me empezó a apoyar.
-¿Cuándo fue tu debut en primera división?
Al España llegué en 2008 y debuté en 2009 con Ramón Maradiaga, con el cual estoy bien agradecido, contra Victoria en La Ceiba, recuerdo que entré por el Pescado Bonilla faltando como 10 minutos para finalizar el partido. En ese mismo torneo me salieron bien las cosas, anoté varios goles y fue una buena base para seguir un camino al fútbol, por lo que le agradezco al profesor Maradiaga por haberme dado la oportunidad.
-¿Te arrepientes de haber tomado esta decisión?
No, no me arrepiento porque tomé la guía de Dios.
-¿Qué pasó después en el Real España?
Cuando estaba en mi mejor momento llegaron las lesiones, de esas que uno no se las desea a nadie. Porque mi nivel estaba muy arriba y estaba muy ilusionado por las cosas que se veían venir, lastimosamente son cosas que pasan en el fútbol y son etapas muy difíciles donde uno se da cuenta lo que pasa un jugador de la noche a la mañana, de la realidad que vive el futbolista, que en un abrir y cerrar de ojos puede terminar todo.
-¿Cuánto tiempo estuviste con el Real España?
Estuve desde 2008 hasta 2012, fueron años que me ayudaron a consolidar mi carrera. En ese tiempo obtuve un campeonato en 2010 y un subcampeonato en 2011, ya con el profesor Zanabria.
-Después de rescindir contrato con el club españolista, ¿cómo llegas al Olimpia?
Después de salir del Real España, el profesor Danilo Tosello me llama y me dice si quiero formar parte del plantel del Olimpia, yo estaba libre y en negociaciones con otros equipos, y se me presentó la oportunidad que muchos quieren, desafortunadamente el profesor Tosello se tuvo que ir por razones personales y eso me afectó mucho.
-Luego de una temporada sales del Olimpia y llegas a Marathón.
Sí, se me dio la oportunidad de estar en este gran equipo, al cual estoy muy agradecido y muy contento por formar parte de este club, vengo en una etapa muy difícil,todos los que llegamos el año pasado tuvimos un objetivo en común que era salvar al equipo del descenso y gracias a Dios se pudo lograr el objetivo.
-Después de algunos altibajos por lesiones se te ha visto esa capacidad que en su momento mostraste al inicio de tu carrera, ¿crees que estás recuperando tu nivel?
Sí, creo que estoy pasando un buen momento y creo que todo se lo debo al profesor Castellón. El está haciendo un excelente trabajo conmigo y con el equipo en general y estoy muy contento con el rendimiento que estoy teniendo, por esa confianza que me está dando, creo en lo que el profe quiere y en lo que estoy haciendo, pero sabemos que podemos dar más y este es el inicio para retomar el camino que tal vez en algún momento, por circunstancias del fútbol y de la vida, se me estaban orillando.
-¿Cómo te sientes cuando de repente te encuentras con excompañeros de la universidad que están a punto de recibirse como doctores?
Siempre he tenido buena comunicación con ellos, mantenemos una linda amistad y siempre recordando las cosas que pasamos en esa etapa muy bonita de mi vida, y así como yo estoy orgulloso porque ellos están por graduarse, ellos también se sienten orgullosos por lo que yo estoy haciendo en el fútbol.
-¿No lamentas el que hoy en día estuvieras a punto de sacar tu doctorado?
No, la verdad que no, desde el momento que decidí apartarme yo me enfoqué en lo que es el fútbol y en ningún momento estoy arrepentido, a sabiendas de que en este momento pudiera ser yo el que se gradúe, todo pasa por algo y en este momento soy feliz con Marathón, con mi trabajo, con mi carrera, creo que tengo muchas cosas por dar y muchas cosas de Jairo Puerto que la gente puede ver.
-¿En algún momento te has planteado retomar tu carrera de medicina?
En mis planes siempre está ejercer una carrera y tener mi título, pero en esa carrera sería difícil por el tiempo, porque hay que estar bien enfocado en eso, por eso buscaría otras alternativas.
-Sabemos que eres un jugador polifuncional, ¿pero en qué puesto te desempeñas mejor?
He jugado en casi todas las posiciones del medio campo hacia adelante, he jugado hasta de lateral derecho, pero mi posición original es volante por derecha, que es la que más me gusta.
-¿Te consideras un goleador?
No, la verdad que no. Sí me gusta atacar el arco, pero me enfoco más en asistir en pasar la pelota y desequilibrar para que mis compañeros lleguen y queden en mejor posición.
-¿Cuál es el objetivo que te has propuesto con Marathón?
En este momento mi meta es salir campeón con Marathón, algo que ya hice con los dos equipos en los que estuve anteriormente y por qué no salir al extranjero y llegar a formar parte de la Selección Nacional.