17/01/2025
04:27 AM

Inicia torneo deportivo “Sin Armas, Más Paz”

En el evento participan 52 equipos de fútbol sala y 34 equipos de baloncesto, tanto en categorías femenina como masculina.

Tegucigalpa, Honduras

Con uniformes nuevos y un ambiente lleno de energía, jóvenes se reunieron para jugar fútbol y baloncesto en las instalaciones deportivas del Instituto Central Vicente Cáceres, marcando el inicio del torneo deportivo de la campaña “Sin Armas, Más Paz”.

Más de 4,000 jóvenes realizaron la PAA en Unah de Cortés

Este evento busca promover la paz y la sana convivencia entre niños y adolescentes a través del deporte.

El torneo contará con la participación de 52 equipos de fútbol sala y 34 equipos de baloncesto, tanto en categorías masculina como femenina. Los encuentros se llevarán a cabo en cinco ciudades: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Choluteca y La Paz.

La campaña “Sin Armas, Más Paz” es una iniciativa de la Secretaría de Seguridad, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos de Desarme (UNODA), financiada por SALIENT. Uno de sus principales objetivos es concienciar a los jóvenes sobre que la violencia y el uso de armas de fuego no son soluciones para resolver conflictos.

“Con esta campaña, buscamos que las personas participantes se alejen del ocio, el uso de armas, drogas, alcohol y otras influencias negativas, promoviendo la prevención a través de las artes, la sensibilización y el deporte”, declaró el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.

Cada ciudad donde se realiza el torneo tendrá su ceremonia de inauguración. San Pedro Sula abrirá el evento el 24 de septiembre, seguida de Choluteca el 26 y La Paz el 28 de septiembre.

El torneo, que se extenderá hasta noviembre, contará con el apoyo técnico de entrenadores profesionales en ambas disciplinas. Además de los partidos, los jóvenes recibirán charlas sobre resolución pacífica de conflictos, prevención del uso de drogas y alcohol, y cómo evitar el involucramiento con maras y pandillas.

La Fundación Diunsa también se ha sumado a esta iniciativa, donando trofeos y premios para los equipos ganadores en ambas disciplinas. A través de estas actividades, se busca fomentar una cultura de paz y cooperación entre la juventud hondureña.

El torneo deportivo de la campaña “Sin Armas, Más Paz” busca promover la paz y la sana convivencia entre niños y adolescentes a través del deporte.

“Desde el PNUD queremos contribuir para fortalecer la prevención de la violencia, usando el deporte. Los jóvenes son las principales víctimas de muertes violentas con armas fuego por lo que construir espacios para el esparcimiento y la convivencia sana, es esencial para crear una cultura de paz”, manifestó Richard Barathe, representante residente del PNUD.

Desarmados y educados También el PNUD implementará otra campaña en conjunto con voluntarios de la organización Jóvenes Contra la Violencia en Honduras, que está dirigida a la población escolar y tiene como objetivo hacer reflexionar a niños, niñas, maestros, madres y padres sobre el tema del uso y portación de armas de fuego.

Se llevará a cabo a través de talleres de prevención de violencia y una serie de dinámicas. El rango de edad de los participantes es de entre 8 y 14 años. Desarmados y educados se realizará en dos centros educativos, en los cinco municipios descritos, con la participación de 180 escolares por centro educativo, sumando 1,440 participantes.