David Villa, que está batiendo los récords goleadores de la Selección española, ganó la Eurocopa 2008, pero no pudo enfrentarse a Alemania en la final debido a una lesión que le impidió jugar aquel duelo con los germanos, por lo que quiere desquitarse.
“Seguro que Alemania no está contenta por nuestra clasificación”, dijo Villa tras ganarle en cuartos de final a Paraguay. “Tendremos más facilidad para hacer nuestro juego contra Alemania que contra Paraguay. Es un equipo que también se esfuerza y no se cierra atrás”, añadió.
El delantero asturiano llega a las semifinales del Mundial el miércoles contra Alemania en Durban, como emblema del buen recorrido de España, habiendo anotado cinco tantos que lo colocan al frente de la tabla de goleadores.
Los goles de Villa han sido decisivos al haber marcado en cuatro de los cinco encuentros disputados.
Después de que España perdiera 1-0 contra Suiza en el debut de la competición, marcó los dos tantos de la victoria contra Honduras (2-0) para anotar también en el triunfo contra Chile (2-1) y lograr los tantos decisivos en octavos contra Portugal en octavos (1-0) y Paraguay en cuartos (1-0).
Esas cifras serían mayores si no hubiera fallado un penal contra Honduras, lo que le hizo renunciar a lanzar otro en cuartos contra Paraguay, que sería errado por Xabi Alonso.
Villa también marcó en cinco de los diez partidos de clasificación a la Eurocopa, anotando un total de siete dianas.
El asturiano marcó contra Bosnia-Herzegovina (1-0), dos veces contra Armenia (4-0), en Estonia (3-0) y en los dos partidos contra Bélgica (2-1 y 5-0, dos veces en este último).
Pero además de sacarse la espinita de no haber participado en el último partido del triunfo en la Eurocopa, Villa tiene una cuenta pendiente con el Mundial después de que su equipo cayera en octavos de final de Alemania 2006 contra Francia (3-1).
En aquel torneo, el asturiano anotó tres goles, incluido el único tanto de España frente a Francia, de penal en el minuto 26, que adelantaba a España. Los ibéricos acabaron perdiendo con los goles de Franck Ribery (41), Patrick Vieira (82) y Zinedine Zidane (90).
Villa había logrado un doblete contra Ucrania en el primer partido (17, 47), pese a jugar sólo los primeros 55 minutos, y luego contra Francia.
Con sus ocho tantos anotados hasta ahora, es el máximo goleador español en la historia de los mundiales y lleva 43 tantos con la Roja en 63 partidos, con lo que está a una diana del récord de Raúl González.
Con sus cinco goles, es también el máximo goleador español en un mundial, igualando a Emilio Butragueño, que también consiguió ese número en México 1986.
Villa sueña con marcar otro tanto de la victoria contra Alemania y lograr después el del triunfo en una hipotética final contra Holanda y Uruguay, con los que dejaría atrás definitivamente el récord de Raúl.
El asturiano, sucesor de Raúl en la camiseta número siete de España, quiere entrar definitivamente en la historia de la selección, junto con Fernando Torres y Marcelino, autores de los goles en las finales que dieron a España los títulos de la Eurocopa en 1964 y 2008.
Una buena actuación en Sudáfrica le abriría la posibilidad de optar al Balón de Oro, un título que sólo tiene un futbolista nacido en España: Luis Suárez.