El próximo acuerdo entre la ONU y Tegucigalpa se centrará en el trabajo conjunto sobre los bienes mundiales, “lo que significa el enfoque en la paz, en la cohesión social”, además “en la salud universal, que es tan importante en el contexto de Honduras”, que ahora también sufre, desde 2020, los efectos de la pandemia de covid-19.La pandemia, que ha dejado más de 10.000 muertos y cerca de 400.000 contagios en el país, “nos hace recordar más que nunca cuán importante es el acceso universal a la salud”, dijo Shackelford.