'La apnea se refiere a una pausa en la respiración de 10 o más segundos que suele presentarse varias veces en una sola noche', indica el neurólogo Francisco Guerrero Campos.
'Se ha comprobado que más de cinco apneas en una hora durante el sueño nocturno repercuten significativamente en la calidad de sueño'.
Un sueño de mala calidad afecta la vida cotidiana con síntomas como somnolencia excesiva, falta de concentración, dolores de cabeza, cambios repentinos de humor, dificultad para concentrarse, sensación de ansiedad, incluso depresión.
'Cuando existen alteraciones del sueño los pacientes manifiestan micro despertares durante la noche, ya sea por esfuerzo respiratorio, movimientos inconscientes de extremidades o por cambios de posición que el cuerpo realiza para poder respirar', explica Guerrero Campos.
'El cerebro se despierta parcialmente para reabrir las vías respiratorias y permitir la respiración, cuando esto ocurre repetidas veces durante la noche la calidad del sueño disminuye'.
Sin respiro
* A nivel mundial se estima que la apnea del sueño afecta a más de 3 hombres de cada 10 y a casi 1 mujer de cada 5.
* Alrededor del 34 por ciento de los hombres y del 17 por ciento de las mujeres de 30 a 70 años de edad sufren de trastornos respiratorios del sueño.
Remedios caseros
* La valeriana es quizás la hierba más potente del sueño. Se ha utilizado durante siglos como una forma de inducir al sueño, aliviar el estrés y superar la ansiedad.
* Toma una taza de leche caliente con miel y una pizca de canela.