La clave para poder mantener una buena relación es comunicación, comunicación y, por último, más comunicación. La convivencia con alguien provoca, queramos o no, que en ocasiones haya ciertos roces que puedan causar malestar o molestias y aunque podamos considerar que son pequeños detalles sin importancia, en realidad dejar pasar esos rasgos que nos causan malestar no suele terminar siendo una buena idea.
Este propósito es útil seguirlo en cualquier ámbito, ya sea el trabajo, círculo de amigos, deportes colectivos… Pero no cabe la menor duda de que el círculo en el que hay una convivencia más intensa y, por tanto, más proclive a posibles discusiones es el de la relación en pareja.
Pero esta comunicación no solo debe ceñirse a aquello más negativo. Cuando compartes una relación con otra persona, lo más lógico es hacerlo porque existen multitud de aspectos en común, un mutuo respeto y una sensación de goce y disfrute al compartir tiempo con ella. Pocas emociones son mejores que estas aquí mencionadas, pero pueden ser aún más provechosas cuando se comparte y se está agradecido a la otra persona por vivir algo así con ella.
Muchos son los motivos por los que es necesario dialogar con la pareja, y el polifacético Barton Goldsmith (psicoterapeuta, locutor de radio y colaborados de medios como la CBS o la NBC) defiende en Psychology Today el papel que tienen las preguntas para acercarse a los sentimientos de la otra persona. Por ello, propone una serie de cuestiones que pueden tener importantes beneficios para mantener una mejor y más clara relación.
Lo que deben preguntarle a tu pareja
El amor y los sentimientos deben estar siempre en primer lugar.
- 03 nov 2014 /
Redacción.