REDACCIÓN. La realidad sobrepasa la ficción, y es que la historia de los actores Johnny Depp y Amber Heard ha sido llamada “la película más tóxica de Hollywood”.
En el juicio que enfrentó en Fairfax, Virginia, luego de que Depp demandó a Heard por difamación, se han ventilado agresiones entre ambos que van desde amenazas de “baños de sangre”, ataques con botellas de vidrio y fuertes episodios de ira que terminaban en violencia verbal, física y sexual.
Sin embargo, para llegar a este punto tuvieron que pasar muchas señales de alerta, conocidas como “red flags” (banderas rojas).
¿QUÉ SON LAS “RED FLAGS”?
Alternativas Pacíficas, asociación mexicana que apoya integralmente a mujeres violentadas, explica que son indicadores que advierten una actitud y comportamiento violento y que apuntan a que la relación no es sana y hasta riesgosa.
Algunos ejemplos comunes que se dan en parejas atrapadas por una relación tóxica son los celos, la desconfianza, el control hacia tu persona, no asumir responsabilidad por actos o peleas constantes.
Si ves similitudes entre tu vida y la que tuvieron juntos Johnny y Amber, checa estas recomendaciones.
SER CONSCIENTES DE LA VIOLENCIA
El psicólogo social Rafael Limones, especialista en prevención de violencia masculina, indica que al no ser consciente de las señales de alerta y no buscar un cambio por medio de una terapia, la pareja sufrirá una violencia en crecimiento, incluso hasta un final trágico.
“La parte fundamental es cómo irá escalando la violencia”, indica. “Probablemente primero será a partir de mensajes que van dirigidos a la opresión, a la decisión, a la libertad y cómo va aumentando posteriormente en lo económico”.
“También se verá cómo (la violencia) va escalando en la parte física, en las relaciones sexuales, cuando no se puede decir ‘no’ ante una relación sexual y se siente que tengo que hacerlo porque soy su pareja”.
Limones, coordinador de la asociación Supera Joven, considera que para romper este círculo de violencia en una relación el hombre y la mujer pueden revisar circunstancias distintas que los pueden motivar a actuar.
LEA: ¿Qué hacer después de una ruptura?
En el caso de la mujer, indica, ella puede analizar su herencia generacional, es decir, cómo ha sido la relación entre sus abuelos, padres, de sus hermanas con sus parejas y si ha habido violencia.
Si la respuesta es sí, puede analizar si está repitiendo el mismo patrón y elegir si quiere lo mismo o una vida diferente.
EN EL CASO DE LOS HOMBRES
Limones afirma que deben identificar cómo fue su infancia en relación con su padre y si estuvieron expuestos a violencia, porque puede ser que esté reproduciendo esas mismas acciones ahora con su familia.

“Lo que tiene que hacer un hombre que ejerce violencia es pedir ayuda, porque él es el factor de riesgo de muchas otras violencias que se viven en la casa, con la pareja, los hijos y las hijas, los vecinos y familiares directos”, dice.
PEDIR AYUDA
Sofía Lozano, integrante de Alternativas Pacíficas, indica que las redes de ayuda entre mujeres salvan vidas e incluso pide no ser indiferente si se conoce una relación violenta.
Cuando somos conscientes de un hecho de violencia que está viviendo una vecina o un vecino, o alguien en mi escuela, o alguien de mi espacio de trabajo, y yo decido ignorarlo, no estoy contribuyendo a que esta situación pueda cambiar.
RED FLAGS
Así se les conoce a las señales de actitudes y comportamientos peligrosos. Indican que la relación no es sana y podría ser peligroso continuar en ella.
- Celos, desconfianza y control hacia tu persona
- Intenta aislarte de amigos o familia cercana
- No asume la responsabilidad de sus actos
- Sobrepasa tus límites
- Peleas constantes
- Problemas de ira
- Exhibiciones violentas
- Abuso de alcohol y drogas

CENTROS DE APOYO
Si te encuentras en una situación de violencia física o psicológica puedes acudir a organizaciones como Ciudad Mujer Honduras, ubicada en colonia Municipal, sector Calpules, SPS, o escribe a info@ciudadmujer.gob.hn.
También al Centro de Derechos de Mujeres (CDM), 7 calle, barrio Guamilito, SPS, y contáctalos al 2221-4368. Si eres hombre, la Fiscalía del Ministerio Público podrá ayudarte.