1
Aceite de coco

La seborrea es uno de los factores de la caída del pelo siendo el aceite de coco un perfecto aliado por sus propiedades anti seborreicas. Aporta brillo y suavidad, otorga un efecto saludable en el pelo. Se ven las puntas más cerradas previniendo que se quiebre tanto el cabello.
Este aceite a temperatura ambiente se solidifica basta con calentarlo entre las manos para que vuelva a estado líquido. Aplicado con un masaje en el cuero cabelludo es un perfecto aliado. Yo personalmente lo uso como pre mascarilla extendiendo de raíz a puntas, ya que es vasodilatador incrementando el riego sanguíneo con lo que ayuda a penetrar los nutrientes y reforzar el folículo. Es antibacteriano ayuda a purificar y mantener los microorganismos perjudiciales alejados.
2
Aloe Vera

Aplicada de forma pura directamente al cuero cabelludo penetra en este y ayuda a abrir los poros permitiendo con mayor facilidad que los nutrientes penetren y por ende estimula la circulación favoreciendo el crecimiento y el anclaje del pelo.
Esta planta contiene numerosos nutrientes como aminoácidos esenciales y vitaminas. Es un perfecto hidratante y humectante por lo que potencia el brillo natural del pelo. Regula la producción de grasa y previene la caspa. Da flexibilidad gracias a unos compuestos que contiene similares a la queratina.
3
Romero

Se puede usar ingiriendo esta infusión (cuidado los hipertensos) a modo de tónico o añadiendo unas gotas de esencia de romero a nuestro champú habitual.
Algo tan natural y conocido por su uso culinario y es un espectacular compañero en nuestra búsqueda de pelo anclado. Es vasodilatador mejorando la circulación y oxigenación del cabello. Ha sido usado por nuestras antepasadas para atenuar las canas. Se puede usar ingiriendo esta infusión (cuidado los hipertensos) a modo de tónico o añadiendo unas gotas de esencia de romero a nuestro champú habitual (cuanto más natural y libre de parabenos y otros ingredientes químicos perjudícales mejor) empezando por una dosis baja para comprobar la tolerancia primero y luego se puede ir incrementando.
4
Salvia

Una plata usada también para la cocina.
Es anti fúngico, antiséptico, estimula el crecimiento del pelo y elimina la caspa. Se puede usar a modo de infusión ingiriéndola, a modo de tónico capilar, o usando su esencia.
5
Cola de caballo

Fortalece el cabello.
Es rico en silicio el cual ayuda a formar colágeno y este a su vez a que el pelo se fortalezca. Ayuda a frenar la caída. Se puede usar ya sea ingerido o a forma de tónico capilar. Un tónico capilar es una mezcla de cola de caballo (en 200ml de agua hago una infusión con dos sobres de cola de caballo la dejo reposar y enfriar) con esencia de romero y de ortiga se vierte en un envase limpio de formato spray y cunde bastante.
En 200ml de agua se hace una infusión con 2 sobres de cola de cabello se deja enfriar se añade unas 8-10gotas de esencia de romero (en caso de no tener y disponer de planta se hará a partes iguales mitad y mitad de cada) a este tónico me falta por añadirle salvia, la que comprare en infusiones y le agregare un sobrecito, junto con esencia de ortiga unas gotitas. Lo metemos en un recipiente limpio de spray y lo aplicamos de forma diaria masajeando durante unos minutos sobre el cuero cabelludo.
6
Lavanda

Se puede usar diluyendo con otros aceites esenciales a modo de tónico, en nuestras mascarillas pre lavado con un par de gotas y masajear dejándolo actuar unas horas y como no, agregando a nuestro champú al igual que la esencia de romero se empezaría por 10 gotas incluso se podrían mezclar ambas esencias.
Esta planta la conocemos por sus efectos relajantes pero también es capaz de estimular el crecimiento y prevenir la caída. Es un potente antiséptico por lo que elimina problemas de caspa, incluso liendres. Es un gran aliado para las personas que tenemos el cuero cabelludo seco por su poder antiinflamatorio que ayuda a calmar la picazón y enrojecimiento de la piel.
7
Ginseng

Se puede consumir (teniendo cuidado aquellas personas que sean hipertensas) o agregar su esencia a nuestro champú.
Gran estimulante y vasodilatador ayuda a formar proteína en el pelo alimentar y fortalecer la estructura capilar. Personalmente es un producto que me gusta bastante porque es beneficioso para muchas cosas. Se puede consumir (teniendo cuidado aquellas personas que sean hipertensas) o agregar su esencia a nuestro champú.
8
Árbol del té

La forma más fácil de utilizar es añadiendo unas gotas al champú de 4-10 empezando siempre por la cantidad más baja, ya que es bastante fuerte y hay que comprobar la tolerancia.
Tiene propiedades anti fúngicas, es un antibacteriano por lo que elimina la caspa a su misma vez controla el exceso de grasa. Se utiliza para erradicar los piojos. Estimula el crecimiento del pelo.
9
Ginkgo

Los remedios y productos naturales son efectivos pero hay que tener paciencia con ellos
Esta planta es extraordinaria usada para mejorar la circulación sanguínea ayuda a anclar el folículo piloso y estimula el crecimiento de nuevos pelitos.