Claves para una piel libre de estrías

Desde tratamientos estéticos hasta remedios caseros; una variedad de opciones para combatir este problema

San Pedro Sula, Honduras.

Las estrías, esas líneas blanquecinas y rojizas en la piel, son un problema común entre las mujeres pero también en los hombres.

Suelen localizarse en la zona del vientre, caderas, muslos, brazos, espalda y en los pechos.

Estas aparecen cuando hay cambios de peso constantes, sobre todo en la etapa de la adolescencia y el embarazo, ya que al estirarse la piel esta se rompe y se forman esas indeseables marcas.

El dermatólogo Cándido Mejía explica que existen tres tipos de estrías.

“Las rojas son las más recientes, o sea que acaban de aparecer, las café son cuando ya están en la segunda fase y cuando están blancas significa que ya son antiguas”, manifiesta el experto.

Sin embargo, dice que este problema se puede prevenir y una vez que aparecen sí tienen solución.

“Sí tienen cura. Se pueden tratar con cremas exfoliantes y también con láser de CO2 y algunos peelings químicos”, indica.

Expresa que las que tienen un aspecto rojizo hay que tratarlas lo más pronto posible ya que suelen desaparecer con mayor rápidez.

Diferencias

El especialista indica que las estrías tienen una gran diferencia con la celulitis, una afección que tiene un aspecto de piel de naranja.

“La diferencia es que la celulitis tiene más profundidad en la piel y las estrías son más superficiales en el tejido de la dermis”.

Casero

Afortunadamente existen remedios naturales ideales para combatir estas marcas.

El aceite de almendras, oliva y el de rosa de mosqueta tienen un efecto revitalizador en la piel y ayuda a reducir las franjas.

El aloe vera es un tratamiento natural que hidrata la piel y favorece la cicatrización.

El consumo de agua, los zumos de frutas y las infusiones de té blanco y té verde ayudan también a que la piel esté tersa, hidratada y previene la aparición de las molestas estrías.

Prevención en el embarazo

En la etapa de la gestación, los cambios que sufre el cuerpo también afectan a la piel. Esta se estira mucho y es fácil que se produzcan pequeñas roturas por la falta de elasticidad y que al final aparezcan estrías en el pecho, abdomen o en las caderas.

El ginecólogo Alex Wolozny aconseja a las embarazadas hidratar su piel con una crema especial dos veces al día.

“Esto ayuda a que la piel conserve su elasticidad natural y esté preparada para resistir la distensión producida por el aumento de volumen corporal en la gestación”, explica el especialista.

Prohíbe rotundamente el uso de tratamientos con Retinol-A, ya que no están recomendados para embarazadas ni para mujeres que dan pecho.
Asimismo, recomienda tomar agua y hacer ejercicio, pues la actividad física previene las microroturas de la piel.

No obstante, explica que las madres deben consultar con su médico cuáles son los tipos de ejercicios que pueden realizar.

'El tabaco está completamente contraindicado durante el embarazo porque daña al bebé y también la piel de la madre. Al fumar se disminuye la producción de colágeno y elastina y, por lo tanto, favorece la aparición de estrías”, advierte Wolozny.