03/12/2023
07:20 PM

Seis servicios tan buenos (o mejores) que WhatsApp

  • 31 agosto 2016 /

Algunos usuarios tienen el dilema de compartir su información o dejar de usar la app, pero hay alternativas

Desde que WhatsApp anunció que compartiría información de sus usuarios con su casa matriz en Facebook, muchos se han sentido decepcionados y se ven ante el dilema de seguir usando el popular servicio de mensajería (hay una forma de evitar compartir información) o cambiarse a otro servicio.

Aunque todavía están por verse las consecuencias de que WhatsApp comparta información con Facebook, el problema es que la popularidad de la app es tal que aunque alguien decida cambiarse de servicio tendría que convencer a sus contactos (al menos a los que más mensajea) de que se cambien también.

La decisión está en sus manos, pero para aquellos que quieran probar algo nuevo, les presentamos seis alternativas que son tan buenas (y a veces mejores) que el mismo WhatsApp.

1

Telegram

Foto: La Prensa

Creada en Rusia, poco a poco ha ido ganando popularidad, incluso en América Latina. Es gratuita y aunque sus características son muy parecidas a WhatsApp, ofrece algunas “extras” como más opciones de configuración, no permite anuncios y no pide el número de teléfono.

Sin embargo, a diferencia de WhatsApp, Telegram no tiene llamadas de voz.

2

Viber

Foto: La Prensa

Viber si permite llamadas de voz e incluso va más allá permitiendo las videoconferencias.

Con ella es posible llamar a teléfonos de línea fija, aunque hay que pagar por ese servicio. Las conversaciones grupales admiten hasta 100 usuarios y es posible personalizar cada conversación.

Por otro lado, Viber sí incluye publicidad y aunque te pedirá tu número de teléfono para identificarte como usuario, tranquilízate, no lo compartirá con Facebook.

3

Wechat

Foto: La Prensa

De China nos llega WeChat, que cuenta con unos 600 millones de usuarios y es líder de mercado en Asia.

Te pide tu número de teléfono para registrarte como usuario, pero una vez registrado, te deja la opción de borrarlo.

Sus puntos fuertes es que permite llamadas, chats, e incluso videollamadas, pero también se pueden agendar citas, pedir un taxi o pagar los impuestos y para aquellos que lo requieran, concierta citas con posibles fines románticos.

Una desventaja: Incluye anuncios.

4

Line

Foto: La Prensa

Es bastante conocida y, de acuerdo con el sitio SimilarWeb, es la cuarta aplicación de mensajería más utilizada.
Tiene la opción para llamadas de voz y cuenta con una versión para PC además de la app para móviles.

5

Hangouts

Foto: La Prensa

Desarrollada por Google, permite el envío de mensajes de texto, llamadas de voz y hasta videoconferencias de hasta 10 participantes.

La mayoría de los dispositivos con sistema operativo Android ya la traen preinstalada, pero para poder utilizarla se necesita tener una cuenta en los servicios de Google, por lo general la de correo electrónico, es decir, Gmail.

6

Messenger

Foto: La Prensa

Bueno, si no quieres darle tu número de teléfono a Facebook, bien podrías usar al menos su servicio de mensajería.

Muchos usuarios tienen cuenta de WhatsApp y Facebook, y lo mismo ocurre con sus contactos así que esta tal vez sea una buena alternativa porque de todas formas Facebook ya tiene la información que le proporcionaste al crear tu perfil, así que no tendrías que brindarle nada más.

Messenger es la segunda aplicación de mensajería más popular después de WhatsApp y aunque comparten muchas características en común, Messenger tiene videollamadas y conversaciones grupales.