24/06/2025
11:15 PM

Zetas pagan $ 20 mil por cabeza de Álvarez

  • 17 febrero 2010 /

El Secretario de Seguridad, Óscar Álvarez, dijo que la banda los Zetas está ofreciendo unos 20 mil dólares por su cabeza y también podría estar involucrados en el asesinato de Julián Arístides González.

    El Secretario de Seguridad, Óscar Álvarez, dijo que la banda mexicana los Zetas está ofreciendo unos 20 mil dólares por su cabeza y también podría estar involucrada en el asesinato del zar de la lucha contra el narcotráfico, Julián Arístides González.

    Las autoridades hondureñas anunciaron hoy el descubrimiento de un plan para asesinar al Ministro tras detectar una caja con armas y droga que fue enviada por miembros de la mara 18 en un bus de San Pedro Sula a Tegucigalpa.


    'El crimen organizado se está moviendo para tratar de detener nuestra lucha contra el narcotráfico', manifestó Álvarez a su llegada a Tegucigalpa, Honduras, desde Bogotá, Colombia, en donde firmó un acuerdo de cooperación con la nación colombiana en la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado.


    El paquete, que fue descubierto ayer en la empresa Transportes Costeños, contenía cuatro granadas de fragmentación, una granada de humo, siete cajas de munición de 5.56 mm, cinco cargadores de pistola, cuatro pistolas. Además, 28 onzas de cocaína.


    Código de la mara 18

    Dentro del paquete encontraron una carta dirigida al marero Darwin, alias 'El Espanto' con códigos de la mara 18, donde se revela el plan para asesinar al ministro de Seguridad. Los Zetas que tienen tentáculos en Guatemala, Honduras y El Salvador y en el país están contratando a pandilleros de la mara 18 para llevar a cabo esta acción criminal en su contra y como anticipo dieron unos 20 mil dólares y después entregarían otros 150 mil que vendrían incluidos con armas, drogas y automóviles, detalló Álvarez.


    'Los capos comienzan a sentir paso de animal grande, saben que nosotros tenemos una lucha frontal contra ellos', afirmó Álvarez que reiteró que la base de inteligencia colombiana será de gran utilidad para investigar a los capos hondureños.

    Álvarez también criticó a 'ciertas personas' que no creen en las informaciones que ofrece porque según él a estas les gustaría ver al 'ministro muerto'. 'La Policía Nacional había hecho la vigilancia de la caja en San Pedro Sula, pero nadie llegó a reclamarla. Hay pruebas de esta caja no es un invento nuestro', añadió.


    'Estamos actuando con transparencia dentro del marco de la ley. Lo que queremos es liberar al pueblo hondureño de tanto maldito que está haciendo de las suyas'.


    El ministro espera que la próxima semana llegue un grupo especial de la Policía Colombiana a realizar un diagnóstico de la realidad hondureña en base al lavado de activos.


    Álvarez reiteró que pidió a la administración anterior entregar un informe sobre el asesinado del Director Nacional de Lucha contra el Narcotráfico, Julián Aristides González, pero según información preliminar Los Zetas también estarían involucrados en esta muerte. 'No tenemos información corroborada, pero seguimos investigado. Creemos que Los Zetas tienen de blanco a nuevos funcionarios que luchan contra el narcotráfico.


    Como parte de las medidas de seguridad Álvarez pidió protección a su personal y a su viceministro, Armando Calidonio, con el fin de evitar un atentado que pueda impedir las acciones del Gobierno del presidente Porfirio Lobo Sosa en la lucha contra el narcotráfico.}

    Redoblarán redes de inteligencia
    Según declaraciones del comisionado Francisco Murillo López, titular de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, Dnic, ellos tenían informes de que grupos de maras iban a tomar acciones, en alianza con grupos internacionales, para asesinar a varios funcionarios.

    A raíz de esta información, decidieron establecer vigilancia encubierta en los medios de transporte que cubren la ruta San Pedro Sula-Tegucigalpa. Ahora, agregó, tienen conocimiento de la persona que envió el paquete y quién iba a recibirlo.

    El comisionado Murillo señaló que este tipo de acciones “nos alerta para redoblar nuestra seguridad y las redes de inteligencia para neutralizar estos grupos, que sienten que les estamos poniendo un cerco”.


    Señaló que harán un reclamo serio a la empresa de transporte por haber actuado de forma negligente al no realizar la revisión de este paquete.