El Ministerio Público presentó este lunes requerimientos fiscales contra varios miembros de una supuesta estructura criminal acusada de hackear cuentas en la plataforma de mensajería WhatsApp para luego cometer estafas masivas en contra de los hondureños.
Los imputados en este caso son: Brayan Estif Meléndez Mendoza, José Arnulfo Bueso, Luis Miguel Sabillón Lara y Manuel de Jesús Alberto.
Allanamientos y operativos de captura se ejecutaron en el sector de Lomas del Carmen, en San Pedro Sula.
Los cuatro hombres son requeridos por los delitos de asociación para delinquir, acceso no autorizado a sistemas informáticos, suplantación de identidad, estafa y lavado de activos.
Según la investigación, “utilizando técnicas de phishing, los acusados lograron apoderarse de una cuenta de WhatsApp de una de las víctimas, para luego utilizar su nombre y así engañar a otras personas que fueron víctimas de la estafa”.
La indagación de la Fiscalía añade que la estructura hacía creer a sus víctimas que estaban vendiendo dólares a 24 lempiras, por lo que los afectados a través de ese engaño transfirieron considerables sumas de dinero a las cuentas bancarias abiertas a nombre de los mismos imputados.
El phishing es un ciberataque que utilizan delincuentes para engañar a las personas y robarles información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito y datos personales a través de mensajes de texto, correos electrónicos y sitios web falsos. Una vez que obtiene la información, la usan para cometer fraudes financieros, entre otros ilícitos.
“Las víctimas, al darse cuenta de que habían sido objeto de estafa, se apersonaron a las agencias bancarias para cancelar las transferencias, pero las mismas ya habían sido retiradas por los miembros de la estructura criminal”, mencionó el MP.
Una vez que los imputados tenían el dinero producto de esas estafas en sus manos, realizaron depósitos a la cuenta del imputado Luis Miguel Sabillón Lara y realizaron compras en centros comerciales, lo que permitió que ese dinero circulara dentro del sistema financiero nacional con el fin de darle apariencia de legalidad.
