10/07/2025
08:45 AM

Pruebas de confianza a cúpula de la Policía se suspenden hasta el lunes

  • 03 mayo 2013 /

Las pruebas serían aplicadas hoy pero se suspendieron para la próxima semana.

A pesar de que estaba programado que la cúpula de la Policía Nacional se sometiera a pruebas de confianza este viernes, las mismas se pospusieron hasta el lunes de la próxima semana.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad se informa de una prórroga en la aplicación de las pruebas.

Los oficiales que se van a someter a las pruebas toxicológicas, psicométricas, socioeconómicas o patrimoniales y el polígrafo o detector de mentiras están encabezados por el general director Juan Carlos Bonilla Valladares.

La medida se realiza de forma anticipada a lo que habían programado las autoridades de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP). Curiosamente, la Alianza por la Paz y la Justicia, ayer mismo, en un comunicado, aseguró que desde hace un mes la cooperación internacional ha suspendido la colaboración técnica y financiera de soporte a la DIECP.

En el caso de la prueba del polígrafo, la misma se realizaba con la colaboración de los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia.

En función de lo anterior, Seguridad no detalló quién aplicará entonces una prueba del polígrafo confiable a estos policías.

Además de Bonilla, Seguridad informó que serán sometidos a pruebas de confianza el comisionado general Guillermo Egberto Arias Aguilar, subdirector nacional de la Policía; comisionado Abencio Atilio Flores Morazán, director de Servicios Especiales de Investigación; comisionado Santos Armando Rodríguez Flores, director de la Policía Preventiva; comisionado René Adrián Flores Marcelino, director de Servicios Especiales Preventivos; comisionado Alex Roberto Villanueva Meza, director de Educación Policial; comisionado Héctor Iván Mejía, director nacional de Tránsito. Además de ellos, a través de un comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad se da a conocer que se van a someter a las pruebas los comisionados Julio Roberto Benítez Ávila, Carlos Arnoldo Mejía López, Héctor Francisco García Gómez y José Armando Cruz Mendoza.

En el comunicado se establece que las evaluaciones se van a realizar como parte del proceso de “transformación institucional”.

La DIECP había programado que las pruebas de confianza se aplicarían a la cúpula policial entre el 6 y 10 de mayo, es decir, a partir del próximo lunes, donde se incluía a 50 oficiales de la más alta escala jerarquía de la carrera policial, incluido Juan Carlos Bonilla.

Se había programado que en este proceso se iba a evaluar un total de 164 oficiales.

Sustituyen a Coralia Rivera

Luego de las rotaciones anunciadas el miércoles en la Policía Nacional, ayer el presidente Porfirio Lobo Sosa ratificó a Juan Carlos Bonilla como titular de la Policía Nacional. La ratificación contrastó con el agradecimiento expresado por Bonilla a los medios de comunicación el miércoles, en un gesto que fue visto como inusual por los comunicadores que cubren la fuente policial.

Ayer también se mencionó que Coralia Rivera fue sustituida como viceministra de Seguridad por el coronel de las Fuerzas Armadas, José Lima Bueso. Ayer se dijo que Rivera habría presentado su renuncia, pero la versión no fue confirmada por las autoridades.

Elecciones en peligro si militarizan la Policía

Las elecciones generales podrían estar en peligro si se produce una crisis institucional entre los ministerios de Defensa y de Seguridad por la eventual militarización de la Policía, como aparentemente pretende el nuevo ministro de Seguridad, Arturo Corrales.

En estos términos se pronunció ayer el diputado udeísta y vicepresidente del Congreso Nacional, Marvin Ponce. “En un año electoral no se descartaría que pudiera ser un elemento detonante para que no haya elecciones en el país”, dijo Ponce. “Mi conclusión está centrada básicamente en que el nuevo ministro de Seguridad empieza a militarizar la Policía con dos coroneles como viceministros de Seguridad”.

Ayer, las especulaciones en torno a los nuevos viceministros continuaron.

Se menciona a los coroneles José Lima Bueso y Noel Luna Gutiérrez como nuevos viceministros y a José Pereira como subcomisionado de Seguridad y Defensa.

Según Ponce, estas pugnas solo revelan dos escenarios: que Juan Carlos Bonilla sea destituido como director policial o que las pugnas deriven en una crisis que dé al traste con el proceso electoral. “Se puede trastocar el orden constitucional”, advirtió Ponce.