19/07/2025
03:43 PM

Juzgado ordena la captura del ex subdirector del Fhis

  • 30 mayo 2013 /

German von Wiese Bustamante es considerado prófugo de la justicia tras librársele orden de captura por pornografía infantil.

El Juzgadode Letras Penal libró orden de captura en contra del ex subdirector del Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis), Gunter German von Wiese Bustamante a quien se le acusa de pornografía infantil.

La Fiscalía de Protección a la Niñez presentó un requerimiento fiscal en contra de von Wiese Bustamante, luego de haber allanado su casa, en la colonia Elvel de la capital, el martes pasado, y encontrar material lujurioso de menores de edad.

Centenares de discos con fotografías y videos de niños desnudos se encontraron en esa residencia, entre otras pruebas que fueron incautadas.

También se decomisaron discos duros de computadoras que estaban en la casa del ex subdirector, a quien también se le emitió alerta migratoria para evitar que salga del país.

Al parecer, von Wiese Bustamante ingresaba a menores del sexo masculino a su casa y los fotografiaba y filmaba, aunque no se ha indicado si hay evidencias de que tuvo relaciones sexuales con ellos.

En el allanamiento en la vivienda del exfuncionario participó también la Unidad contra la Explotación Sexual y Trata de Personas.

El día del allanamiento, los fiscales y agentes llegaron a la oficina de von Wiese, pero sus subalternos dijeron que no se encontraba, pues había viajado para asistir al Consejo de Ministros celebrado en Yoro.

Tras darse cuenta de este escándalo, el presidente Lobo tomó la decisión de despedir a von Wiese Bustamante
Origen de la investigación

El fiscal de la Niñez Rodolfo Galo, asignado a la Unidad contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas, informó que los allanamientos en la residencia de von Wiese Bustamante se ejecutaron basados en una denuncia que se recibió en la Fiscalía Especial de la Niñez.

Confirmó que se trató de una denuncia a la que le habían dado seguimiento desde años hasta lograr obtener elementos de prueba que “nos indican que sí, el señor utilizaba esta casa para este tipo de delitos”.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés, advirtió que el delito implica prisión.

El Código Penal sanciona el delito de pornografía infantil con 4 y 15 años de reclusión y multa de hasta 300 salarios mínimos.

El delito se agrava cuando el sospechoso es un funcionario.