La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Plásticos Industriales Hondureños S.A (Plihsa), firmaron un acuerdo de colaboración para promover la cohesión social, prevenir la violencia y la migración irregular.
La firma de esta alianza, realizada en el marco de la actividad Sembrado Esperanza de USAID, fue presidida por Robyn Braverman, chief of party de Sembrando Esperanza, Janina Lima, asesora de alianzas públicas y privadas de Sembrando Esperanza, Aldo Micheletti, fundador y CEO de Milenio Group y Sara Ardón, directora de financiamiento estratégica de esta organización.
A través de este acuerdo se establece una base sólida para la cooperación y la coordinación de actividades que buscan abordar problemas cruciales en los municipios priorizados por la actividad.
El objetivo central es la prevención de la violencia y migración irregular a través de enfoques innovadores y sostenibles, enfatizaron las partes.
Robyn Braverman, dijo que la idea es construir lazos para trabajar en las familias y comunidades con mayor necesidad, pues se busca mejorar su estado de vida y reducir la migración irregular y la violencia.
“Estamos haciendo esto a través del programa Sembrando Esperanza financiado por USAID, el cual es un proyecto que tiene una duración de cinco años y estamos actualmente en el segundo año, estamos muy contentos de firmar el convenio; Honduras ha sufrido en los últimos años de altos niveles de violencia y jóvenes no acompañados saliendo de su país, buscando el norte. Buscamos como fomentar el arraigo a través de la oferta de servicios y actividades, queremos que los hondureños construyan su propio destino”, comentó a LA PRENSA.
Aldo Michelleti, dijo que bajo un enfoque social integral en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, Plihsa, líder en la producción de tapa corona e inyección de plástico en Latinoamérica, está comprometida con la movilización de los medios y recursos necesarios para la erradicación de la pobreza en su área de influencia a través de la priorización de los objetivos de desarrollo sostenible: salud y bienestar, educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico.
USAID a través de Sembrando Esperanza está comprometida a abordar las condiciones que socavan la esperanza de los jóvenes para su futuro en Honduras y trabaja con varios socios, incluidos gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, el sector privado y organizaciones de jóvenes en Honduras para reducir la violencia y la migración irregular.