Varias propuestas se han dado para librar al Valle de Sula del tráfico pesado que dejará el Canal Seco; pero ninguna se ha definido.
El tiempo avanza y no se tiene la solución definitiva, únicamente la petición general que el Gobierno debe construir paralelamente el libramiento con las obras complementarias del segundo anillo que estarán a cargo de la Cuenta del Milenio.
Han pasado varios meses desde que LA PRENSA reveló que el contrato del corredor logístico dejó por fuera el libramiento de San Pedro Sula, Villanueva y Choloma.Después de varias reuniones acordaron incluirlo, pero hasta la fecha no hay nada definido.
Se han revisado ya cinco opciones y según el superintendente de Obras Públicas de la Municipalidad sampedrana, Fredy Fugón, dos son las más adecuadas por la cantidad de vehículos que circulan en zona.
“Tenemos un estudio de prefactibilidad de una ruta que empieza entre Villanueva y Pimenta pasando por el oeste de San Manuel, llegando a Omonita saliendo por Copén para intersectar con la carretera y luego salir a Quebrada Seca, bajos de Choloma.
El ingeniero dice que es la ruta más conveniente, pero hoy que La Lima ha presentado otra opción también la están considerando.
“Se planteó una nueva propuesta de parte de la Municipalidad de La Lima, adonde ellos proponen que se utilice la ruta que antes usaba la Tela Railroad Company por donde la compañía sacaba la fruta hacia Puerto Cortés, esa ruta ya la recorrimos con personal de las dos municipalidades y hemos visto que también es una ruta muy buena, ya que tiene un buen alineamiento”.
Según Fugón, ese planteamiento se ha hecho para que hagan los estudios, por lo que en próximas reuniones con Coalianza se tiene que definir la situación.
A diferencia del libramiento, la construcción de las obras complementarias en el segundo anillo avanzan. “Se están recibiendo propuestas de parte de los representantes de la Cuenta del Milenio donde ellos han dicho que van a invertir en las obras complementarias que comprenden la rehabilitación de las vías desde Chamelecón, el bulevar del sur hasta el estadio Olímpico y luego la construcción de la nueva trocha hasta el segundo anillo incluyendo el reasentamiento de las personas que viven en el derecho de vía”.
Explicó que han estado haciendo enlaces con diferentes instituciones, como la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (Ccic) , colegios profesionales y la Municipalidad para hacer un planteamiento al Gobierno para que paralelamente a la construcción de esas obras se construya el libramiento.
Las estimaciones en inversiones hasta el momento es que más de 95 millones de dólares puede costar el libramiento y unos 14 millones de dólares las obras complementarias en el segundo anillo.
El alcalde Juan Carlos Zúniga dijo que preocupa que todavía no se tenga nada definido en lo referente al libramiento porque lo menos que se quiere es que San Pedro Sula se convierta en un embudo.
“Nosotros hemos avanzado para concretar las obras complementarias del segundo anillo con la Cuenta del Milenio; pero sabemos que esa no es la solución definitiva”, añadió.