En las próximas horas se conocerá si el Sistema Nacional de Riesgos (Sinager) decide suspender la fase 1 de apertura en San Pedro Sula y proceder al cierre total de la ciudad por dos semanas como lo está solicitando la Corporación Municipal.
Los corporativos plantearon que San Pedro Sula y el departamento de Cortés son el epicentro de la pandemia del covid-19 a nivel nacional teniendo el número más alto de casos con morbilidad por la pandemia a nivel de país.
En la moción presentada explicaron que hasta ayer sumaban más de 243 muertos en Cortés.
Además hay una red hospitalaria privada, pública local y nacional que en las últimas semanas ha estado trabajando al máximo de su capacidad total.
El alcalde Armando Calidonio presentó ayer las fotografías de cómo quedará el mercado Guamilito después de la inversión.
|
El alcalde Armando Calidonio explicó que se presentará un informe a Sinager sobre el análisis de las necesidades que tiene la ciudad, y “estamos solicitándole que se suspenda la fase 1 de reactivación de San Pedro Sula por dos semanas y que se haga un cierre en vista de que la situación que están en los hospitales viene creciendo”.
También piden la prohibición de la circulación total de los ciudadanos, no por dígito como quedó en la capital, excepto la cadena alimenticia y las farmacias y darle una potestad a la alcaldía para que pueda extender unos permisos especiales de circulación, indicó el alcalde.
Emergencia
Calidonio dice que también presentarán un modelo de gestión para la emergencia en San Pedro Sula de acuerdo con las necesidades, donde tengan que participar las instituciones del Gobierno que puedan trasladar fondos para que localmente se puedan ejecutar y que se le dé más potestad al viceministro de Salud, Roberto Cosenza.“De esta manera la empresa privada y gobierno local puedan actuar en este momento que es la más fase crítica de la ciudad. Lo que queremos es darles un respiro a los hospitales, es una situación bastante difícil”, agregó Calidonio.
Los miembros de la Corporación Municipal aprobaron ayer 39.5 millones de lempiras para remodelar el asilo de ancianos Perpetuo Socorro.
|
El regidor José Antonio Rivera expuso que San Pedro Sula al igual que la capital vive una situación complicada por la pandemia.
“Nosotros como corporativos somos conscientes que hay decisiones importantes y urgentes que deben tomarse localmente, pues la ciudad sigue siendo la que más casos presenta”.
Mercado
La Corporación Municipal también aprobó en la sesión 113 millones de lempiras para la reconstrucción del mercado Guamilito. Los corporativos conocieron las opciones para recuperar y aprobaron reconstruir el primer piso del mercado y construcción de un segundo piso de estacionamientos.El alcalde presentó las fotografías a los regidores de cómo será el mercado Guamilito y que conservará la fachada del lugar, pues representa un lugar icónico en la ciudad.
Apenas han transferido L5 millones a la alcaldía y somos el epicentro de la pandemia, y la situación es crítica. FÁtima Mena, Regidora
|
La entrega se hará en dos partes como medida conveniente que permita a los vendedores tener un ingreso para alimentar a sus familias y que evite su exposición al contagio mediante la venta ambulante de su mercancía durante la actual de declaratoria de estado de emergencia.