Sus rostros se iluminaron y algunos derramaron hasta lágrimas. Estaban felices, la microempresa del Instituto Municipal de Educación Especial fue inaugurada con una particularidad ya que sus miembros son diez niños y jóvenes especiales.
Luis Paz, un joven que padece microcefalia y retraso mental, es el coordinador; Fernando Suazo, que también sufre una discapacidad, es el subcoordinador de la microempresa del Instituto Municipal de Educación Especial, Micro Imdee.
Ambos son un ejemplo de liderazgo en el instituto, y de la mano de Silvia Zelaya, Diana Soriano, Teresa Tróchez, Yvette Aramendía , Norma Arriaga y el resto de personal han logrado ya producir y hasta vender sus productos.
El proyecto comprende la venta y embolsado de desinfectantes, café, especias, condimentos, mechas de trapeador y accesorios para el cabello. Actualmente el producto es comprado por los padres de familia y personas que ya conocen de la microempresa pero los niños especiales sueñan con distribuirlos
en pulperías, restaurantes y supermercados.
Ya tuvieron una exposición en Expocentro y se llevaron una agradable experiencia.
La directora de los Programas Sociales Municipales, Yvette Aramendía de Zúniga, dijo que fue un proyecto que se gestó hace 10 meses. “Hay un promedio de 100 jóvenes con problemas especiales y lo que se buscó es que ellos aprendieran un trabajo para poder reincorporarlos, hay doce jovenes ya listos que pueden manejar una microempresa”
Aramendía explicó que hay una ley para las personas con retos especiales pero no es respetada, y los jóvenes a pesar de tener un reto especial son talentosos que lo único que necesitan es apoyo.
La directora del Imdee, Norma Lilian Arriaga, explicó que se trabaja por niveles, son niños organizados por edades con discapacidad mental, moderada o severa, discapacidad auditiva, problemas de lenguaje, rasgos autistas, Síndrome de Down, problemas conductuales o retardo mental.
Se imparten talleres de manualidades, carpintería y un nivel muy bonito que por la mañana acuden al Imdee y por la tarde van a la escuela son los niños con retardo mental. Las clases inician el 1 de febrero y terminan el 30 de noviembre, es gratuito y lo sostiene la alcaldía.