22/03/2025
12:01 AM

Hondureñas destacarán en EUA por su liderazgo y excelencia académica

Katheryn Murillo y Sonia Díaz fueron seleccionadas para viajar por dos meses a representar a Honduras

No basta con ser excelentes y ser de las mejores en San Pedro Sula. La meta de ellas dos era traspasar fronteras, destacar lo positivo de su país y ponerlo en alto en la primera oportunidad que se les presentara.

Katheryn Ivett Murillo Argueta y Sonia Karina Díaz Turcios se pusieron esa meta y sus altos índices académicos y liderazgo les han permitido hacerlo realidad.

Son estudiantes de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) en San Pedro Sula y fueron seleccionadas por la Embajada de Estados Unidos como representantes de Honduras para viajar a tres estados para conocer su cultura universitaria y gubernamental durante dos meses.

Por primera vez, dos de las elegidas son mujeres y estudiantes de San Pedro Sula.

“El programa Susi líderes de la Embajada de Estados Unidos nos promocionó la aventura a inicios de 2013. Allá tendremos oportunidad de conocer universidades e instituciones gubernamentales y además hacer una representación amplia de nuestro país”, explicó Katheryn, estudiante de Ingeniería Industrial y una de las beneficiadas.

La oportunidad de viajar sin ningún costo para representar al país no fue algo fácil de alcanzar pues tuvieron que competir con estudiantes de las 20 universidades del país y luego recibir el llamado de las autoridades estadounidenses para confirmar su elección. Sus índices académicos de 92% y 93% eran su principal carta de presentación.

“Estábamos nerviosas, competíamos con estudiantes de grandes universidades, miramos grandes perfiles de excelencia académica de la Unah y de la Universidad Nacional Agraria cuando fuimos a llenar los formularios”, contó con entusiasmo Sonia Díaz que inició hace un año sus estudios de Mercadotecnia en la UTH. Cientos de candidatos de todas las universidades se presentaron al primer filtro de selección y al final solo seleccionaron a tres para viajar a una entrevista previa a Estados Unidos, dos de estos Sonia y Katheryn.

“Son alrededor de 20 representantes de toda Latinoamérica que visitarán Estados Unidos. Compartiremos con ellos y luego conoceremos la historia de la gran nación que nos invita”.

El recorrido de 60 días de duración iniciará en Arizona, donde ellas junto con el tercer invitado de Honduras estarán el primer mes en la Universidad de Tucson. Allí se les ampliará sobre la cultura estadounidense y cómo han logrado posicionarse como una de las potencias mundiales de la actualidad.

Después de esto viajarán a Boston para conocer la Universidad más grande de este estado y además relacionarse con los mejores estudiantes de tal centro.

La última etapa de la expedición finaliza en Washington donde cada país invitado expondrá las virtudes y desafíos de su tierra a través de los estudiantes. “Al final recibiremos mucha capacitación sobre cómo mejorar nuestro liderazgo y además conoceremos nuevas experiencias que nos transmitirán los representantes de otros países”, comentaron.

Méritos

Este premio obtenido es en gran parte por su liderazgo, aseguran autoridades de la embajada estadounidense que pretende maximizar este potencial en los jóvenes latinos.

Para Javier Mejía, vicerrector de la UTH, más que un logro a nivel universitario, la oportunidad ofrecida para las dos estudiantes es una puerta para poner en alto el nombre de Honduras.

“Como universidad tenemos la responsabilidad de prepararles para que nuestro país deje una gran imagen ante el mundo. Sin lugar a dudas que esta es una excelente oportunidad para ambas”, expresó Mejía. Uno de los requisitos que la embajada estadounidense pide para considerar a un joven estudiante para este programa además de la excelencia académica es el liderazgo en actividades extracurriculares en la Universidad.