14/06/2024
06:16 AM

Seis circuitos de energía, los más sobrecargados de SPS

Sin duda, hay abonados que sufren más que otros los constantes cortes de energía eléctrica por la sobrecarga y con el afán de evitar daños, la Enee hace despejes.

SAN PEDRO SULA

En San Pedro Sula, el crecimiento industrial, comercial y residencial ha sido exponencial, pero el sistema eléctrico del país tiene un desfase en inversiones de más de 20 años.

La falta de nuevas subestaciones, construcción de más circuitos y transformadores han sumergido en una crisis energética a esta importante zona del país.

Esto está causando constantes interrupciones de energía, bajo voltaje e incapacidad de suministrar nuevos proyectos de gran envergadura.

Aunque los expertos explican que toda la red eléctrica está con sobrecarga, es decir más de lo que pueden soportar, hay circuitos más saturados que están en un riesgo inminente de daños severos en el sistema.

Tal es el caso del circuito 207 del que dependen las siguientes colonias: Bográn, Las Anonas, Miravalle, Montserrat, Las Brisas, La Esperanza, Brisas Inva, Brisas número tres, El Higueral, Villa Florencia, Honduras, Smith y Modelo, barrios San Cristóbal, Barandillas, La Granja y residencial Guadalupe, entre otros.

Cortes de energía seguirán esta semana en el valle de Sula

Aunque Doris García, residente de la colonia Ruiz depende del circuito 243, compartió que las quejas de los pobladores de Barandillas son constantes, porque sufren continuamente de prolongadas interrupciones.

Indicó que la preocupación constante de ella y otros residentes es que los apagones están dañando los aparatos eléctricos.

Otro de los circuitos críticos es el 208 del que dependen los barrios Guadalupe (este), Las Flores, Las Acacias, Guamilito (este), El Centro, la calle del comercio (3 avenida, 4-9 calles suroeste), entre otros.

Es por eso que comerciantes se están quejando por las cuantiosas pérdidas que las interrupciones no programadas les están causando.

Emergencia por incendios forestales y escasez de agua en zonas altas de El Merendón

A la lista se suma el circuito 287 del que dependen las colonias Villa Dulce Hogar, Quintas El Dorado, Reparto Los Ángeles, Reparto La Esperanza, Rivera Hernández, Sinaí, Central, Brisas del Sauce, 6 de Mayo (centro-sur), La Cuchilla, Santa Marta, LA Montañita (centro-sur) y La Frontera.

“Todos los días nos dejan sin energía de cuatro a seis horas, y cuando regresa son varios los apagones, que nos da miedo que se nos arruinen las cosas eléctricas. La semana pasada se fue la energía a las 9:00 de la noche y regresó a las 9:00 de la mañana del día siguiente, es demasiado”, reclamó Ana Hernández, residente del sector Rivera Hernández.

El circuito 295 del que dependen las colonias Brisas del Sauce, Felipe Zelaya, Brisas del Sauce Norte, Centralita, El Hogar, el Hogar 2, 6 de Mayo, José Manuel Arriaga 1 y 2, Los Laureles, Roberto Larios Silva, Los Prados 1, Sitradima, las tres etapas de Bosques de Jucutuma, Real del Campo 2, aldea Ticamaya, Villa Zoila, Flor del Valle, entre otras.

Es importante señalar que los circuitos 286, 287, 289 y 295 dependen de la subestación El Retorno y cuando hay una falla en esa subestación son miles de pobladores los afectados.

En 2019 hubo una crisis constante de cortes de energía que obligaron a la a Enee y la EEH a trasladar unas 10 colonias del circuito 295 al circuito 287. En ese momento construyeron una nueva línea primaria con 500 metros de cable y la instalación de 10 postes.

Otro de los circuitos con sobrecarga que deja a miles de pobladores sin energía varias veces a la semana es el 227 de la subestación La Victoria en Choloma del que dependen las colonias sampedranas Santa Mónica, Las Mercedes, Fesitranh, Río Blanco, Prieto, aldea El Zapotal, residencial Villas Pedregal, aldea El Retiro, Los Pinos, Altos de Sula, Veracruz y otras tantas de Choloma.

" Desde 2001 que se construyó el proyecto siete ciudades hubo poca inversión en distribución. Están sobrecargados. "

En 2022, la Enee aseguró que los prolongados cortes de energía que afectaron a más de 70,000 pobladores del noroeste se debían a trabajos por la construcción de dos nuevos circuitos que quitarían carga a los circuitos 282, 283 y 290 que alimentan a colonias del sector noroeste y a los nuevos proyectos comerciales y residenciales que estaban surgiendo, pero esto parece no haber surtido efecto porque las quejas en la actualidad son constantes.

Un empleado de la estatal que prefirió omitir su nombre, manifestó que hay colonias que aunque no aparecen en la lista que dependen de los circuitos, se quedan sin energía, es decir la estatal no muestra la cantidad real de zonas por circuito. De un solo circuito pueden depender hasta 150 colonias.

Un sexto circuito con sobrecarga excesiva es el 205 del que dependen las residenciales Mallorca, Palencia, Villas Paraíso, Santa Clara, Villa Alameda, Villa Alcala, Angelino, Villa Franca, Villa Granada, Villa Sevilla, Villa Valencia, Salamanca, Paseo La Fuente, aldea El Carmen, Reina del Carmen, Las Colinas del Carmen, San Martín, El Ocotillo, Episcopal, Cosmul, 14 de Febrero, Santa Cruz, Ramos, Magnolia y El Porvenir.