17/01/2025
04:27 AM

Despidos verbales, la principal denuncia de trabajadores

La Secretaría de Trabajo registró 10,758 denuncias laborales en 2023,de las cuales 3,367 corresponden a San Pedro Sula.

San Pedro Sula

La Secretaría de Trabajo registró 10,758 denuncias laborales en 2023 a nivel nacional.

De ese total, 3,367 denuncias corresponden a San Pedro Sula, unas 303 más que en 2022. El principal receptor de denuncias laborales fue la oficina de Tegucigalpa con 6,402 casos.

Conforme a datos proporcionados por la Secretaría de Trabajo, el reclamo más frecuente de los trabajadores en San Pedro Sula fue por despidos verbales por parte de su patrono o empleador.

De esos casos, apenas 528 fueron conciliados en San Pedro Sula, en esta misma regional se interpusieron 27 demandas laborales en el juzgado competente.

El informe proporcionado por la Secretaría detalla que la mayoría de denuncias interpuestas en la oficina de San Pedro Sula fueron por despidos verbales, incumplimiento de pago, vacaciones pendientes, pagos de prestaciones e indemnizaciones laborales, entre otros.

La oficina de denuncias, inspectoría y conciliación se encuentra en la 2 calle, del barrio El Centro, a la par del antiguo edificio del Registro Nacional de las Personas. Ahí son atendidas más de 700 personas semanalmente, la mayoría solicita una inspectoría en su sitio de trabajo y que le hagan el cálculo de prestaciones. Aunque un requisito primordial para este último es contar con la carta formal de despido o renuncia.

" Un despido indirecto es cuando se baja de categoría y no le pagan en tiempo y forma su salario. "

Una de las quejas que ha habido por parte de solicitantes es que la Secretaría de Trabajo no cuenta con suficientes inspectores para hacer frente a la alta demanda, por lo que los tiempos de respuesta tardan, además de que los inspectores deben trabajar “con las uñas” por falta de logística.

Jissel Rivera, experta en asuntos laborales, explicó que lo primero que debe hacer la persona cuando es despedida de forma verbal y no con una carta formal es abocarse a la Secretaría de Trabajo y notificar que fue despedida de forma verbal y solicitar un inspector. De no ir puede ser acusado por su empleador de abandono de sus labores, ya que la ley indica que si se ausenta de su trabajo sin justificación es una causal de despido. Muchos trabajadores son engañados de esta forma.