La Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, en la capital industrial ya está preparada desde ayer con equipo especial para prevenir desastres y atender las emergencias por las lluvias en lo que queda del año.
El ministro de Copeco, Lisandro Rosales, recibió ayer el primer embarque de equipo donado por el Gobierno de España para fortalecer el trabajo de la institución cuando ocurran desastres naturales como inundaciones y terremotos.
Rosales dijo que esta donación está valorada en 27 millones de lempiras y que aún faltan ocho embarques más para las otras oficinas regionales del país.
“Agradecemos a España por apoyar al Gobierno de Honduras y confiar en Copeco para ejecutar el proyecto de modernización del equipamiento de observación medioambiental y de protección civil”, resaltó el funcionario.
Agregó que, aparte de apoyar con el equipo, España construirá seis sedes regionales en Honduras, cuya inversión asciende a L 500 millones.
Anunció que llegará un radar meteorológico como parte de la donación, con el que mejorarán el monitoreo meteorológico; estará en Cerro de Hula en Tegucigalpa “y podremos tener cobertura del 98% del territorio nacional, pero hasta el próximo año”.
Alex Estévez, comisionado regional de Copeco, mencionó que el equipo donado es contra incendios, para rescate urbano y manejo de materiales peligrosos, equipo de campaña y para atender a damnificados.
Agregó que el equipo de mayor valor incluye 15 plantas potabilizadoras portátiles, siete motobombas de achique flotante, cocinas de campaña, carpas de tipo bodega y material paramédico, bolsas paramédicas, camillas antitrauma, colchones inmovilizadores, collarines, férulas de tracción, tablero espinal con sistema de amarre paciente, respiradores y maletines de primeros auxilios.
Se espera que el 16 de diciembre ya estén en territorio nacional los 37 vehículos para atender emergencias y centros de operaciones que serán distribuidos en las siete regionales de Copeco.
España seguirá apoyando
Carlos de la Horra, representante del consorcio español Dominiun Adasa Emte, mediante el cual se ejecuta el apoyo a Honduras para modernizar las actividades de Copeco, indicó que “en total a Honduras llegarán unos 80 contenedores con equipo y material en lo que queda del presente año”.
De la Horra explicó que éste es un grupo de empresas de España que se unieron para este proyecto. “Buscamos modernizar los sistemas de alerta temprana. Es la primera vez que apoyamos directamente a Copeco”.
Construcción de centro
Autoridades de Copeco expresaron que esperan que la Corporación Municipal dé hoy luz verde para empezar a construir el centro logístico y las oficinas administrativas de la institución porque es la única ciudad importante del país sin edificio propio.
“Tenemos listo el diseño y limpio el terreno porque, si la obra no se ejecuta antes de marzo de 2012, San Pedro Sula puede perder esta donación de España. Al construir el edificio beneficiarán a unos dos millones de ciudadanos de los departamentos de Cortés, Yoro y Santa Bárbara”.
Dos municipalidades de la región están ofreciendo terrenos para edificar este centro.